Sábado, Diciembre 2
Shadow

Actualidad

Cochabamba: Organizan el primer festival de la Wallunk’a en la zona norte

Cochabamba: Organizan el primer festival de la Wallunk’a en la zona norte

Actualidad
La zona norte de la ciudad acoge este domingo el Primer Festival de la Wallunk’a para despedir a las almas que llegaron por Todos Santos. Es la primera vez que este tipo de fiesta se realiza en esa parte de Cercado. La sede es la OTB Los Ceibos, del Distrito 2. La cita comenzó hoy a las 10:00 y se extenderá hasta la tarde. Además de la tradicional wallunk’a y los concursos que hay en torno a este columpio improvisado en dos grandes pilares, los visitantes podrán disfrutar otras actividades. La jornada estará amenizada con la música de Betty Veizaga y Quilla, y Patricia Flores y su grupo Flor de Cielo. También se podrá disfrutar de platos típicos y otros preparados gastronómicos qhochalas El festival se realiza en el lado oeste de la torrentera La Pajcha, al norte de la uni...
Irpaqa, la nueva oportunidad para lucirse de pollera

Irpaqa, la nueva oportunidad para lucirse de pollera

Actualidad
Ella viste una pollera liviana con transparencias que combina perfectamente con la manta y los elegantes zapatos. Toda la tenida es blanca y resalta por sus bordados y adornos; mientras, su pareja tiene un traje negro complementada con una bufanda blanca que bordea su cuello. Ambos están ataviados con prendas que significan pureza, inocencia. Y tras el ritual de rigor, los dos jóvenes cargan unos aguayos coloridos para bailar la irpaqa, tras recibir la venia de sus padres. La irpaqa (que viene de la voz aymara irpasiña – llevarse) es una tradición ancestral que ha sobrevivido hasta el siglo XXI y hoy está en auge gracias a la burguesía aymara, que le dio connotación social. Es el inicio de la vida en pareja, es la etapa que antecede al matrimonio. Ahora, en la irpaqa las jovenci...
Awatiñas hace música con causa y por Bolivia

Awatiñas hace música con causa y por Bolivia

Actualidad
Detenido por la melancolía, Mario Conde señala una y otra vez que el sueño de él y los suyos es volver a Bolivia. Han pasado ya 50 años desde que un grupo de jóvenes decidió hacer música boliviana, guiada por el género autóctono, para hacer conocer los sonidos y ritmos nacionales allá, lejos de las fronteras.  “Estamos agradecidos con Francia, pero ha sido muy difícil establecernos en ese país. Hemos pasado por momentos difíciles para obtener nuestra residencia. Aprender la lengua francesa ha sido muy difícil, hemos entrado a la Universidad, recorrimos diferentes países como Alemania, Austria, Asia y Estados Unidos, pero siempre extrañamos Bolivia, añoramos volver”, afirma Conde. El grupo inició su trabajo artístico el 15 de mayo de 1974. El 3 de noviembre de ese año fue invitad...
La Paz: Comienza restauración del Museo Núñez del Prado

La Paz: Comienza restauración del Museo Núñez del Prado

Actualidad
Marina Núñez del Prado fue una de las escultoras más importantes de Latinoamérica. Su obra, inspirada en los Andes bolivianos, la feminidad y la maternidad, provocaron la admiración de grandes artistas como Picasso, Frida Kahlo y Gabriela Mistral. El inmueble que albergó a su familia y su taller —ubicado en la avenida Ecuador, zona de Sopocachi— ahora será ampliado y restaurado por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB); las obras se iniciaron ayer. “Estas obras permitirán contar con una superficie total de 1.160 m2, distribuidos en salas de exposición, oficinas, depósitos, taller de restauración, baños para el público y personal, y espacios auxiliares; así como un patio descubierto para actividades al aire libre”, detalló el jefe nacional de Gestión de Infraest...
Invitan a valorar la riqueza cultural en el Festival Autóctono de los Ayllus

Invitan a valorar la riqueza cultural en el Festival Autóctono de los Ayllus

Actualidad
Con el propósito de preservar y fortalecer la riqueza artística y cultural de los ayllus de Potosí y Oruro, se desarrollará este viernes el XX Festival Cultural Autóctono de los Ayllus en Paz, municipio de Chuquihuta, provincia potosina Rafael Bustillos. “Esta importante actividad cultural tiene la finalidad de revalorizar y promocionar la cultura e identidad a través de las costumbres, músicas, danzas, gastronomía, idiomas, drama, poesía, vestimenta, la convivencia armónica con la Madre Tierra y la puesta en escena de las expresiones autóctonas de los departamentos de Potosí y Oruro”, destacó el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori. El festival, que se desarrollará en la localidad de Luluni, Ayllu Jucumani, del departamento de Potosí, es organ...
ESTHER MARISOL “Soy una mujer que siente que ha vivido 65 años”

ESTHER MARISOL “Soy una mujer que siente que ha vivido 65 años”

Actualidad
La querida cantante boliviana se sinceró con La Guía. Reveló que es una de las mamás más fregadas, pero también de las más cariñosas, que lo da todo. También confesó que a pesar de las cosas malas o buenas que ha pasado, es una mujer con ganas de seguir viviendo y agradecida con la vida completamente. “Si volviera a nacer, quisiera seguir siendo la misma persona”, dijo. Nombre: Esther Marisol Gonzáles Segovia. Fecha y lugar de nacimiento: 21 de octubre de 1976 en Yacuiba, Provincia del Gran Chaco, Tarija. Estudios: Todo el colegio aquí en La Paz, en el Anglo Americano, y (derecho) en la Universidad Tecnológica Boliviana. Estado civil: Soltera. ¿A qué te dedicas hoy?: A la música íntegramente. LG: ¿A qué le temes? E: Le temo a la soledad mucho, muchísimo. L...
Las ferias de Navidad y De la Carne tomarán El Alto por las fiestas de fin de año

Las ferias de Navidad y De la Carne tomarán El Alto por las fiestas de fin de año

Actualidad
Dos ferias principales tomarán este diciembre las calles de la ciudad de El Alto. Se trata de las ferias de Navidad y De la Carne, las cuales ofrecerán variedad de productos y precios asequibles a las familias que vayan a hacer sus compras para las fiestas de fin de año; la Alcaldía apoya ambas propuestas. La primera en instalarse será la Feria de Navidad, la cual estará en instalaciones de la Terminal Metropolitana; del 8 al 30 de diciembre. “La Secretaría Municipal de Desarrollo Económico ya empezó con las ferias, y se acerca el siguiente evento que es el 8 de diciembre con el motivo de la Navidad. Esta se instalará en la Terminal Metropolitana El Alto”, confirmó el secretario municipal de Desarrollo Económico Elvin Linares. Luego será el turno de la Feria de la Carne. Expo...
Bolivia recupera tres momias de la cultura Pacajes que fueron llevadas a Suiza

Bolivia recupera tres momias de la cultura Pacajes que fueron llevadas a Suiza

Actualidad
Después de 30 años, tres momias de la cultura prehispánica Pacajes que estaban en el Museo Etnográfico de Ginebra, en Suiza, regresan a Bolivia. Este lunes, la directora del Museo Etnográfico de Ginebra, Carine Ayélé Durand, entregó a la ministra de Culturas, Sabina Orellana, los tres cuerpos momificados que son patrimonio cultural boliviano. “Hoy (lunes) retornan a su lugar, a sus raíces, para Bolivia es muy importante, es un encuentro con nuestra sabiduría y vamos a presentarlas a todo el país a las nuevas generaciones que conozcan sus raíces ¿quiénes son de? ¿de dónde vienen?”, dijo la ministra, según un reporte del Bolivia TV. Orellana explicó que, las momias se instalarán en el Museo Nacional de Arqueología, en La Paz, donde se realizará su estabilización y conservación....
Feria, adornos y desfiles, conozca el calendario navideño de La Paz

Feria, adornos y desfiles, conozca el calendario navideño de La Paz

Actualidad
Entre adornos, una feria y el tradicional desfile, la Navidad ya llegó a La Paz y con la cuenta regresiva en marcha ya el calendario navideño de actividades fue fijado por la Alcaldía. La primera actividad está confirmada para este sábado. Se trata de la Feria de Navidad, la cual este año, como sucede siempre, tomará el Campo Ferial del Bicentenario. Con este fin, este lunes se entregó rehabilitado el Playón A del recinto, gracias a la finalización de las reparaciones de la bóveda del río Choqueyapu. “Hoy (lunes) estamos, como se había comprometido también el Alcalde; entregando el Playón A y todo el campo ferial a los feriantes de Navidad para que puedan hacer el armado de sus puestos. La feria va a comenzar a funcionar a partir del 25 de noviembre y el 1 de diciembre es la ina...