viernes, enero 24
Shadow

Chuquisaca: Invitan a la tradicional Navidad de Villa Serrano

La magia de la Navidad iluminó a los serranenses este lunes, con una vibrante fusión de sabores, cultura y villancicos. El lanzamiento oficial de la festividad cobró vida con el esperado encendido de las luces navideñas en la plaza principal, además de una promesa de tres días de celebración cargados de tradición y alegría.

“La Navidad en Villa Serrano se vive al cien por ciento, y qué decir del 25, 26 y 27 de diciembre, días de baile y alegría en los que residentes y visitantes disfrutan plenamente”, destacó Lorenzo Galarza, alcalde de la municipalidad, en declaraciones a CORREO DEL SUR.

El lanzamiento oficial arrancó con una colorida entrada, la presentación de una decena de ruedas (grupos) que deleitaron a los presentes con el tradicional zapateo. Asimismo, un conjunto de charanguistas le puso ritmo a la jornada especial.

Las visitas de casa en casa a los nacimientos, las demostraciones gastronómicas y la participación de grupos musicales se perfilan como los venideros elementos imprescindibles de esta celebración.  

“El espíritu navideño se contagia con el encendido de luces, el colorido y el baile; es algo muy especial que vivimos en este lanzamiento. Desde la Gobernación impulsamos y promocionamos estas actividades para atraer visitantes locales, nacionales y extranjeros, quienes seguramente disfrutarán de una Navidad única”, señaló Humberto Guarayo, director de Turismo de la Gobernación.

Con todos estos condimentos, se espera la llegada de cientos de turistas este año, quienes podrán compartir la alegría y disfrutar de las peculiares presentaciones de los bailarines cargadas de energía y precisión, que incluyen saltos, giros, inclinaciones y movimientos coordinados. Se destaca el momento más esperado: los volteos, una muestra de habilidad que roba la atención del público y refuerza la tradición serranense.

“Sin duda alguna es especial la Navidad en Serrano”, acotó Guarayo.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 

El próximo 16 de diciembre comienzan las tradicionales “Posadas Navideñas” en las que los niños recorren las calles bailando y visitan hogares, donde son recibidos con chocolates y buñuelos. 

Asimismo, los domicilios se convierten en escenarios para pesebres elaborados no solo para la familia, sino también para que los visitantes puedan admirarlos y participar en la adoración al Niño Jesús.

Estas fechas también son propicias para fomentar el deporte, y la Alcaldía prepara campeonatos navideños en diversas disciplinas. Entre ellos destacan torneos infantojuveniles de fútbol de salón, además de competencias de raqueta, básquetbol y fútbol en categoría libre.

PATRIMONIO

El 2014 según la Ley Nº 618, la festividad de Villa Serrano fue declarada Patrimonio Cultural e Intangible del Estado Boliviano por las Cámaras de Diputados y Senadores.

FESTIVAL Y MÁS

Conforme se acerca el 25 de diciembre, la Navidad serranense se vive con intensidad. El Festival Navideño y la tradicional misa de gallo en honor al Niño Jesús llenan las calles de espíritu festivo, convirtiendo la víspera de Navidad en un evento inolvidable.

El 25 de diciembre marca un día especial para los más pequeños en Villa Serrano, quienes disfrutan de regalos, chocolatadas y buñuelos o panetón, en un ambiente lleno de felicidad. Las calles se llenan de color y música con el concurso de ruedas y adoración al Niño Jesús, donde cientos de personas recorren diferentes vías bailando al ritmo de villancicos tradicionales.

La celebración, que se extiende por tres días, une a la comunidad sin distinción de edad o género, permitiendo que niños, jóvenes y adultos mayores disfruten juntos del espíritu navideño. 

La noche del 26, la gente disfruta de una serenata que este año pondrá en escena a Sayani, Gravedad Cero, El Bagualito y Gastón Sosa.

El programa de actividades llega a su epílogo con la premiación a los ganadores de los diversos concursos, destacando el talento y la participación de los serranenses. 

Oferta turística y gastronómica 

Villa Serrano, además de su riqueza cultural, es conocida como la cuna del charango más grande del mundo, albergando un museo dedicado a este instrumento y ofreciendo espacios naturales de gran atractivo, como La Phajcha, Achachi, la Cruz de la Misión y el río Pescado.

“En Serrano los esperamos con los brazos abiertos para disfrutar de nuestra amplia riqueza cultural y turística. Estamos seguros de que los visitantes se llevarán momentos inolvidables y regresarán a sus hogares llenos de alegría”, expresó Lorenzo Galarza, alcalde de la municipalidad.

Villa Serrano está ubicada a 180 kilómetros de Sucre, a cuatro horas de viaje.

Via: Correo del Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *