
Luego de más de un mes, la feria de la Alasita, instalada en el Parque Urbano Central (PUC) de la ciudad de La Paz, se despide este domingo 9 de marzo y lo hará con el tradicional remate en varios de sus sectores, de acuerdo con la información de la Alcaldía.
“Los artesanos han mencionado que no van a llevarse absolutamente nada, eso quiere decir que van a rematar hasta el último gallo, hasta el último billete”, anunció el secretario municipal de Culturas, Américo Gemio, según la agencia de noticias de la comuna.
Desde el 24 de enero, en el PUC, decenas de artesanos y comerciantes se han asentado para festejar con sus productos la feria de las miniaturas. Desde artesanías en madera, yeso y otros, hasta gastronomía típica, los pequeños pasteles, los apis, buñuelos, anticuchos y churros fueron ofrecidos durante más de un mes.
ALASITA DE LA PAZ
Un total de dos ampliaciones se realizaron desde su inicio, hasta que finalmente, la feria permaneció incluso durante el Carnaval y se despedirá este domingo 9 de marzo. Se invitó a la población a aprovechar estas últimas jornadas.
De acuerdo con datos de la municipalidad, este año participaron al menos 6.000 artesanos y comerciantes en la feria. En estas semanas, decenas de familias han acudido por sus miniaturas, además de los otros sectores como plantas y juegos, para pasar un buen momento.
A partir de las 10.00 este sábado y domingo, los feriantes esperan aún a la población. Luego, la Alasita se despide hasta el próximo año.
La Alasita es una festividad típica de La Paz en honor del Ekeko, diosecillo de la abundancia. Por muchas décadas, la celebración se caracteriza por la venta de miniaturas, que representan los deseos materias y espirituales.
El día específico de la fiesta es el 24 de enero de todos los años, cuyo mediodía los devotos se agolpan a los mercados para adquirir sus miniaturas y luego ofrecer un sahumerio. Sin embargo, la feria se prolonga por semanas, de acuerdo a la oferta y la demanda.
Vía: LA RAZÓN