Viernes, Septiembre 22
Shadow

Portal internacional de poesía Lyrikline incluye a autora aymara

El equipo del Goethe-Institut de la ciudad de La Paz presentará oficialmente la inclusión de los poemas de Elvira Espejo Ayca en el portal digital internacional “Lyrikline”.

Espejo, actual directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), será la primera poeta aymara en lograr integrar su obra en el sitio creado por la organización alemana Literaturwerkstatt Berlin.

El poemario “Kaypi jaqhaypi & Kirki qhañi”, fue escrito originalmente por Espejo Ayca en las lenguas aymara y quechua y traducidos al español por ella misma. 

En 2022, los poemas fueron traducidos del español al alemán por la pareja de traductores y fundadores de la editorial alemana Delta, Juana y Tobias Burghardt. 

Esta traducción de 166 páginas se presentó durante la Feria Internacional del Libro de Frankfurt este año. 

La publicación del poemario en cuatro idiomas es el proyecto más importante en el que participa el Goethe-Institut La Paz para difundir la obra de la acreedora de la Medalla Goethe (2020) en el mundo de habla alemana. 

about:blank

BIOGRAFÍA

 Nacida en Oruro el año 1981, Espejo es una poeta, ensayista, música y tejedora, honrada con el mencionado reconocimiento por ser una “verdadera constructora de puentes” que realiza una valiosa labor de mediación cultural: entre América Latina y Europa, entre la Bolivia moderna y su pasado colonial, entre sus propias tradiciones indígenas y otras culturas, entre las disciplinas artísticas y las generaciones. 

También publicó libros de recopilación cultural, como “Tejiendo la vida. La Colección Textil del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, según la cadena productiva”, junto a la antropóloga anglo-boliviana Denise Y. Arnold y el investigador paceño Freddy Maidana.

POEMARIO VINCULAR

De 36 poemas traducidos y publicados, seis fueron los seleccionados y subidos a dicha plataforma, en audio y en su versión escrita, representando por primera vez el idioma aymara en Lyrikline. 

De esta forma se posibilitó el acceso libre y digital a la arqueología poética de las lenguas andinas y sus conocimientos sobre la historia de la identidad indígena. 

En sus versos, Elvira hace visible la historia precolonial de los aymaras y quechuas, redescubre las raíces de su poesía y restablece el innegable vínculo entre la modernidad y la cosmovisión de sus antepasados. 

Como la misma autora indica, aunque los ritmos, los sonidos y las palabras de estas lenguas indígenas parecen haberse perdido hace mucho tiempo, este poemario estructura estos conocimientos y sabidurías en un viaje narrativo tangible a través del arcaico mundo vivo de nuestro vasto Altiplano, los altos valles y sus pasos de montaña.

“Kaypi jaqhaypi & Kirki qhañi” envuelve dos volúmenes de poemas que llaman a la búsqueda y unión con las raíces de las culturas aymara y quechua. En cuatro secciones temáticas, Elvira Espejo Ayca nos muestra la memoria arqueológica de la poesía que nos transporta a tiempos pasados y a la dinámica orgánica entre el hombre y la naturaleza. 

De esta forma nos presenta además las bases de la “Crianza Mutua”. Esta visión de la sabiduría mundial indígena de la época pre-colonial actúa de manera armonizadora ante los actuales problemas y crisis mundiales.

COLABORACIÓN

 La difusión de “Kaypi jaqhaypi & Kirki qhañi” fue posible gracias a la estrecha colaboración entre el Goethe-Institut La Paz y Lyrikline.

Este sitio web fue creado para experimentar la diversidad de la poesía contemporánea. 

La plataforma permite escuchar las melodías, sonidos y ritmos de la poesía internacional, recitados por los propios autores, y leer los poemas tanto en su lengua original como en diversas traducciones. 

Este proyecto del Literaturwerkstatt Berlin (Taller de Literatura de Berlín), Alemania, se ha consolidado como una iniciativa cultural digital que hace la poesía accesible y comprensible para todos, por encima de fronteras nacionales y barreras lingüísticas. 

Hasta hoy, Lyrikline ha sido visitada por varios millones de usuarios de más de 180 países, desde 1999. 

El Goethe-Institut es el instituto cultural de la República Federal de Alemania activo en todo el mundo. 

Con 158 institutos en 98 países y casi mil puntos de atención en todo el mundo, promueve el aprendizaje del idioma alemán en el extranjero, cultiva la cooperación cultural internacional y transmite una imagen actual de Alemania.

Opinión

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *