jueves, abril 24
Shadow

Etiqueta: Potosí

Potosí: delicias de Semana Santa protagonizan feria gastronómica

Potosí: delicias de Semana Santa protagonizan feria gastronómica

Actualidad
El pescado, ya sea frío o a la parrilla, o el tradicional plato de ají de sardina o locro, protagonizaron una jornada dominical en la que la población degustó los sabores de esta temporada del año. La Asociación Gastronómica Tradiciones Potosinas organizó la participación de los especialistas para ofrecer los platos tradicionales. La Feria Gastronómica de Semana Santa, organizada por la Secretaría de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial de la Alcaldía, ofreció una variedad de platos de la gastronomía potosina, especialmente elaborados para esta fecha. El secretario general de la Alcaldía, Miguel Sanabria, destacó la importancia de preservar las tradiciones potosinas. “Es una de las actividades que está dando inicio a esta Semana Santa, hoy Domingo de Ramos”, dijo a...
Iglesia Católica alista las celebraciones de la Semana Santa en Potosí

Iglesia Católica alista las celebraciones de la Semana Santa en Potosí

Actualidad
La Iglesia Católica se prepara para vivir la Semana Santa, con actividades que llaman a la fe y religiosidad de la comunidad. Celebraciones masivas, procesiones, además de la visita de templos están dentro de la agenda de la siguiente semana. Este viernes, el obispo de la Diócesis de Potosí, Renán Aguilera, dará a conocer la agenda prevista para los siguientes días. En la Semana Santa, en la que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús, se ha invitado a las familias a participar activamente. Inicialmente, el Domingo de Ramos, que se desarrollará este 13 de abril, al margen de las celebraciones en las parroquias, se tendrá una celebración conjunta en la Plaza 10 de Noviembre desde las 18:30. A ella fueron convocadas las parroquias de la ciudad que se reunirán en e...
Potosí se prepara para vivir la Semana Santa con fe y tradiciones

Potosí se prepara para vivir la Semana Santa con fe y tradiciones

Actualidad
Potosí se prepara para vivir la Semana Santa, con actividades costumbristas y religiosas, relevando la importancia de la preservación de las tradiciones de esta temporada. Por una parte, el director de Cultura de la Secretaría de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial de la Alcaldía, Henry Ramírez Pacsi, informó que este jueves se realizará el lanzamiento de la Feria Gastronómica de Semana Santa, que se realizará el domingo 13 de abril, en la calle Chichas. Recordó que se reunieron con los representantes del sector gastronómico con el fin de poder difundir temas relacionados a la inocuidad alimentaria para su participación de la feria de este domingo. “Se va a realizar la feria gastronómica por Semana Santa, Vamos a poder degustar diferentes platos típicos que se degust...
Conoce 3 destinos para conocer y disfrutar la Semana Santa en Bolivia

Conoce 3 destinos para conocer y disfrutar la Semana Santa en Bolivia

Turismo
Si no tienes planes para los días de Semana Santa, Bolivia.com te trae tres ciudades turísticas que puedes visitar en Bolivia y realizar actividades en compañía de tu familia, seres queridos y amigos cercanos.  Copacabana, La Paz  La peregrinación a pie desde La Paz hacia el templo de la Virgen de Copacabana es uno de los atractivos religiosos que tiene este destino. La caminata supera unos 150 kilómetros, los feligreses caminan el altiplano y pasan por las localidades de El Alto, Huarina y Batallas hasta llegar a Copacabana.  Aunque no hay datos históricos de dónde nació esta costumbre de Semana Santa se ha popularizado entre los fieles paceños quienes ofrendan el desafío físico de la caminata para "santificar" las intenciones de sus peticiones. La peregrinaci...
Alistan el lanzamiento de Ch’utillos en La Paz y en Potosí este abril

Alistan el lanzamiento de Ch’utillos en La Paz y en Potosí este abril

Actualidad
Tras haber realizado reuniones de coordinación entre la Alcaldía y el Comité de Salvaguardia de la Festividad de San Bartolomé, se encontró coincidencias para impulsar la agenda de actividades de la festividad que fue declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El secretario de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial de la Alcaldía, Saúl Gómez, informó que se ha desarrollado reuniones con la Asociación de Fraternidades Folclóricas y Autóctonas de Potosí, así como con el Comité de Salvaguarda de la festividad, con el fin de planificar las actividades. “Como nunca antes en la gestión municipal estamos pudiendo trabajar de la mano con estas agrupaciones culturales. Y eso es impo...
Desde Potosí hasta Japón, el legado de la Qhonqota y la cultura andina

Desde Potosí hasta Japón, el legado de la Qhonqota y la cultura andina

Actualidad
De generación en generación, desde hace dos siglos, de la mano de la familia Taqui se expande la Qhonqota, la música autóctona de todo el Norte Potosí y región andina de Cochabamba, que incluso llegó hasta Europa y Japón gracias a su trabajo. El artesano constructor de charangos y qhonqotas, Iván Taqui, nació un 18 de octubre de 1972 en la localidad de Cala Cala, municipio Uncía, provincia Rafael Bustillo del Norte Potosí, tiene siete hijos y dice que “lleva la qhonqota en la sangre” y que tener el oficio de constructor de los instrumentos “es como vivir un sueño”.  El legado en la construcción de los instrumentos musicales la comenzó el abuelo del  padre de Iván Taqui. Más adelante, su abuelo, papá, él, su esposa e hijos continuaron con el oficio hasta la actualidad.&...
Parlamento Andino reconoce a la Casa Nacional de Moneda como referente del patrimonio histórico y cultural de la región

Parlamento Andino reconoce a la Casa Nacional de Moneda como referente del patrimonio histórico y cultural de la región

Actualidad
En el año del Bicentenario, la Casa Nacional de Moneda fue reconocida como un referente del patrimonio histórico y cultural de la región andina por el Parlamento Andino. "Este reconocimiento no solo resalta el valor de nuestro legado, sino que también nos motiva a continuar trabajando en la protección y promoción de la historia de la Casa Nacional de Moneda. Es un espacio que resguarda siglos de historia económica y nuestro compromiso es garantizar que estas memorias sigan siendo accesibles para las futuras generaciones", destacó el director de la Casa Nacional de Moneda, Luis Arancibia, citado en una nota de prensa del repositorio. Arancibia expresó su gratitud por el reconocimiento y enfatizó la importancia de seguir fortaleciendo las iniciativas de conservación y difusión del...
Hoy premiarán a los mejores participantes del Carnaval Potosino

Hoy premiarán a los mejores participantes del Carnaval Potosino

Actualidad
Ganadores del Carnaval potosino recibirán sus premios este viernes, en un acto que se desarrollará en la Plaza 6 de Agosto desde las 10:00. A través de sus redes sociales, la Alcaldía anunció a los ganadores de las actividades carnavaleras que se desarrollaron en la ciudad de Potosí en los días previos a los feriados del lunes y martes de Carnaval. De acuerdo con la lista de ganadores, los ganadores de la Entrada Estudiantil, que se desarrolló desde la avenida Sevilla hasta la Tinku, son: Primer Lugar: Unidad Educativa Copacabana C Segundo Lugar: Colegio Juan Manuel Calero Tercer Lugar: Colegio José María Linares Mejor Barra: Colegio Nacional Otto Felipe Braun. Los ganadores de la Entrada Tradicional y Autóctona, que recorrió las calles del centro de la ciudad son...
Bajada del Tata Q’aqcha del Bicentenario dio inicio al festejo del Carnaval en Bolivia

Bajada del Tata Q’aqcha del Bicentenario dio inicio al festejo del Carnaval en Bolivia

Fiestas
La Bajada del Tata Q’aqcha del Bicentenario contó con más de 60 fraternidades, con más de 10 mil danzarines que le dieron vida al denominado Carnaval Minero, abriendo el calendario carnavalero de Bolivia. De las más de un centenar de cooperativas mineras, 67 anotaron su participación, como muestra de la tradición minera en devoción al tata Q’aqcha y la Virgen María, en sus advocaciones de la Candelaria y Concepción. Comenzando el viernes, los cooperativistas mineros participaron de las tradicionales veladas en interior mina, para emerger el sábado con danzas, colorido y devoción para dar vida al carnaval tradicional minero. El gobernador de Potosí, Marco Copa, que proviene del sector cooperativista minero, manifestó la importancia de esta manifestación cultural para Bolivia y...
El Carnaval Minero 2025 tendrá más de 50 fraternidades

El Carnaval Minero 2025 tendrá más de 50 fraternidades

Actualidad
Con la participación de más de 50 fraternidades de la Federación de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin) y la presencia de agrupaciones invitadas, este sábado 15 de febrero se desarrolla la Bajada del Tata Q’aqcha, en su versión del Bicentenario de Bolivia. El secretario de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial de la Alcaldía, Benjamín Condori, destacó que este año se tendrá la presencia de grupos invitados. Se ha invitado a las “Pinkilladas” del Norte Potosí que estarán presente, además de un elenco de Tarabuco, considerando que el Pujllay es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. “Son invitados de lujo para darle realce a la Bajada del Tata Q’aqcha del Bicentenario”, dijo. El director de Cultura de la Alcaldía, Luis Castro, informó que las imágenes religiosa...