lunes, marzo 24
Shadow

Tarija se viste de fiesta con el inicio del Carnaval Chapaco

Al son del erque, la caja y las tradicionales coplas, Tarija dio inicio oficial al Carnaval Chapaco 2025, una de las festividades culturales más importantes de Bolivia. Con una multitudinaria cabalgata y la participación de más de 20 agrupaciones folklóricas, el lanzamiento del carnaval fue un derroche de color, música y tradición.

El alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, destacó la importancia del Carnaval Chapaco como uno de los más representativos del país y resaltó su carácter participativo.

Turismo
El Carnaval Chapaco 2025 promete ser una celebración inolvidable, los visitantes podrán disfrutar de la música, el baile, la gastronomía típica

“Si a mí me preguntan, sin duda que el mejor carnaval de Bolivia es el de nuestra Tarija. Si bien el de Oruro congrega a mucha gente, ese carnaval es para ver, mientras que el Carnaval Chapaco es totalmente participativo, lleno de alegría. Esto es algo que no se ve en ningún otro lado. Invito a toda la población boliviana y a la gente del exterior a visitar Tarija y ser parte del carnaval más churo de Bolivia”, expresó.

Turismo y economía

El Alcalde también subrayó que esta festividad no solo es un evento cultural, sino también un motor clave para la economía regional. Según datos oficiales, en la edición anterior del carnaval más de 50 mil visitantes de distintas partes de Bolivia y del extranjero llegaron a Tarija, generando un importante movimiento económico en el sector hotelero, gastronómico y de transporte.

“El Carnaval Chapaco es una de nuestras principales cartas de presentación para posicionarnos como destino turístico. Queremos que Tarija sea reconocida a nivel nacional e internacional, y estas festividades ayudan a promover la belleza de nuestra tierra y nuestra gente”, enfatizó la autoridad municipal.

Inicio del Carnaval

La celebración contó con la presencia de la reconocida actriz y presentadora de televisión boliviana, Grisel Quiroga Navajas, quien quedó maravillada con la calidez del pueblo tarijeño y la riqueza cultural de la región.

“La verdad que cada vez me enamoro más de Tarija. El único peligro de venir aquí es que uno ya no se quiere ir. En lo personal, me quedaría toda la vida. Para empezar, lo más lindo que tienen es la gente. Felicito a las autoridades por fomentar este tipo de actividades que no pierden su tradición, porque esto genera turismo. Invito a toda Bolivia y al mundo a venir a Tarija y vivir un carnaval seguro, lleno de alegría y con un clima maravilloso”, manifestó.

Como ya es tradición, la jornada concluyó en horas de la noche con la emblemática Largada del Diablo, una actividad que marca el inicio del carnaval en la ciudad. La Plaza Luis de Fuentes y Vargas se convirtió en el epicentro de la fiesta, donde cientos de tarijeños y turistas disfrutaron de la música, el baile y la alegría característica de esta festividad.

La Largada del Diablo es un evento simbólico en el que se da rienda suelta a la diversión y al espíritu festivo que caracteriza al pueblo chapaco. En esta ocasión, múltiples agrupaciones animaron a los asistentes con danzas y coplas, consolidando esta tradición como uno de los atractivos más esperados del carnaval.

Con este lanzamiento, Tarija se prepara para vivir semanas de festejos en las que se destacan actividades como Jueves de Compadres, Jueves de Comadres, la Entrada de Integración y el Domingo de Tentación. Cada uno de estos eventos refleja la riqueza cultural de la región y mantiene viva la esencia de la tradición chapaca.

Estas son las fechas clave del Carnaval Chapaco

Tras el lanzamiento del Carnaval Chapaco 2025, ya se tiene a puertas la elección de la Reina del Carnaval, evento que se realizará el viernes 14 de febrero; un día después se realiza la elección de la Reina de la Entrada de Integración; y el 16 de febrero, en la comunidad de Tolomosa se elige la Reina del Carnaval Rural.

El 20 de febrero está previsto el festejo del Jueves de Compadres, mientras que para el 27 de febrero, se celebrará el Jueves de Comadres, con la gran entrada folclórica a desarrollarse en la avenida Integración a partir de las 18.00 horas. El 1 de marzo se realiza el Corso infantil a partir de las 9.00 horas; el 2 de marzo será el Corso de Mayores; además de distintas actividades para el lunes de mojazón.

Via: El País

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *