Sábado, Diciembre 2
Shadow

Autor: Preste Mayor

Alistan la feria de la kalapurka para servir más de mil platos

Alistan la feria de la kalapurka para servir más de mil platos

Actualidad
Potosí tendrá la Feria de la Kalapurka, la tradicional lagua potosina que tiene una preparación peculiar que atrae a los pobladores de potosí y visitantes nacionales e internacionales. La feria se desarrollará el 10 de diciembre en la avenida Tinku. Como parte de las actividades por la declaratoria de Potosí como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1987, se quiere que esta feria también exponga esta parte de la gastronomía. En el acto de lanzamiento se anunció la preparación de la preparación del plato de kapapurka más grande de Bolivia, como explicó el chef Emilio Garnica. Explicó que el plato más grande de kalapurka mide tres metros de diámetro por medio metro de profundidad. Se busca servir 1.200 porciones a los comensales. Via: El Potosí ...
La Unesco elabora un plan para el resguardo de la Chiquitanía

La Unesco elabora un plan para el resguardo de la Chiquitanía

Actualidad
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) elabora un plan de salvaguardia al patrimonio cultural inmaterial de la Chiquitanía en Santa Cruz con el objetivo de potenciar la seguridad humana. "La labor de la Unesco en San José de Chiquitos y en toda la Chiquitanía es lograr un plan de salvaguarda del patrimonio cultural”, dijo Fabián Bedon Samaniego, facilitador ecuatoriano de la convención de 2003 para la salvaguarda del patrimonio cultural y material de la Unesco". Lo que se busca es recuperar la economía de 150 jóvenes de la Chiquitanía con emprendimientos ligados al patrimonio cultural y material. Son 55 los emprendimientos presentados entre los que se encuentra la elaboración de jabones, tallados, gastronomía, etc. "El objet...
Se siente la emoción del XXX Festival Nacional de la Canción Boliviana: ¡Aquí Canta Bolivia!

Se siente la emoción del XXX Festival Nacional de la Canción Boliviana: ¡Aquí Canta Bolivia!

Actualidad
El XXX Festival Nacional de la Canción Boliviana, ¡Aquí… Canta Bolivia!, dará inicio esta noche. La delegación de México fue la primera en llegar a Oruro antes del mediodía, ya que este año se reactivó la categoría internacional. Por la tarde, también arribaron representantes de Pando, Beni, Santa Cruz y Valle Grande. Hoy, todas las delegaciones se fusionarán en una caravana que partirá desde el Parque de la Unión Nacional a las 12:30 horas. Recorrerán las calles principales hasta llegar al Hall de la Gobernación de Oruro para el acto especial de inauguración. Bodas de Perla y reactivación internacional En estas Bodas de Perla del festival, se busca realzar y brindar un espacio cultural a los nuevos artistas que están emergiendo. Este año se reactiva la categoría internaciona...
Sucre: Anuncian funcionamiento pleno de La Sombrerería

Sucre: Anuncian funcionamiento pleno de La Sombrerería

Actualidad
Después de dos años de que el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes “La Sombrerería” pasara a la administración del Ministerio de Culturas, se prevé que este 2024 recién entre en funcionamiento pleno, para lo cual requerirá un presupuesto anual de aproximadamente medio millón de bolivianos.    La Sombrerería fue inaugurada en octubre de 2019 y cuenta con una imponente infraestructura, calificada como la más grande del país. No obstante, desde entonces, han sido numerosos los cuestionamientos ante la necesidad de gestión cultural para darle funcionalidad.  Durante el gobierno de Jeanine Áñez pasó a manos de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), que administra con éxito varios repositorios culturales del país, y en enero del 2022, a...
Cuba comparte experiencia en gestión cultural con Bolivia

Cuba comparte experiencia en gestión cultural con Bolivia

Actualidad
Las experiencias en gestión cultural de Cuba fueron compartidas en un panel en el Museo Nacional de Arte de Bolivia (MNA) por el funcionario del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) Yunior Bolaños. También gestor cultural, Bolaños intervino en el debate Experiencias de Gestión Cultural en Bolivia y América Latina, organizado por la Escuela de Gestión Pública Plurinacional. Otros expositores fueron Iván Castellón, director del MNA de Bolivia; así como los poetas César Antezana y Flavia Lima. AGENDA En representación del ICAP, Bolaños cumple en Bolivia un intenso programa que inició el sábado pasado en Cochabamba con su participación en el Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en el que intervinieron activistas de los departamentos de Sucre, Potosí, Oruro,...
Alistan actividades por la declaratoria patrimonial a Potosí

Alistan actividades por la declaratoria patrimonial a Potosí

Actualidad
La Alcaldía, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico Cultural y Patrimonial alista varias actividades con la finalidad de fortalecer la preservación de las áreas patrimoniales, para diciembre se tiene una serie de actividades para remarcar la importancia de la Declaratoria de Potosí como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en 1987. La titular de la secretaría, Adriana Barahona, informó que han diseñado una serie de actividades en el área cultural, turística y patrimonial en diciembre. “Entendemos que el valor de tener nuestro centro histórico en buenas condiciones, con tareas asignadas mediante el plan de manejo nos puede llevar al objetivo deseado de salir de la lista de Patri...
Fallece Oscar Rojas, músico del grupo cochabambino Arawi

Fallece Oscar Rojas, músico del grupo cochabambino Arawi

Actualidad
La agrupación Arawi comunicó el fallecimiento de uno de sus integrantes, Oscar Rojas Miranda, ayer. "Guardaremos de él sus mejores notas musicales", dice el comunicado oficial colgado en redes sociales. A las condolencias de Arawi, se sumaron otras, como la de su hija Elisa. "Mi tayta amado, te dejo ir con amor y un agradecimiento infinito. Me quedo con los arpegios de tu acordeón, la dulzura de tu quena, los días y noches de bohemia y sobre todo tu inconmensurable amor". Otros personajes del ámbito musical también expresaron su pesar por la partida Rojas, quien era parte de Arawi, una agrupación fundada en Cochabamba el 16 de febrero de 1992, con el objetivo de investigar, rescatar, revalorizar y difundir las estructuras musicales andinas. Su hermano, Luis Alberto, pidió ...
Sucre: Iluminación, feria y entrada navideña: estas son las fechas

Sucre: Iluminación, feria y entrada navideña: estas son las fechas

Actualidad
La iluminación de plazas, plazuelas y avenidas, la Feria Navideña y la Entrada Navideña son las actividades reconfirmadas en Sucre por las fiestas de fin de año. Fueron anunciadas este martes por el alcalde Enrique Leaño, durante su habitual conferencia de prensa, en la Casa Municipal de la Cultura.  Conforme pasan los días, las zonas comerciales de la ciudad lucen cada vez más coloridas por la venta de productos navideños e, incluso, algunas casas ya están iluminadas. CALENDARIO   Las actividades navideñas en la capital comenzarán oficialmente el viernes 1 de diciembre con el encendido de las luces en la plaza 25 de Mayo, el Parque Bolívar, La Recoleta, la avenida de Las Américas y la plazuela Tréveris. Este último albergará el acto central, a las 19:00. ...
Cochabamba: Niños acordeonistas de la Academia Musical Villazón sorprenden con su talento

Cochabamba: Niños acordeonistas de la Academia Musical Villazón sorprenden con su talento

Actualidad
Michael Ramírez y José Ariel Choque, de la Academia Musical Villazón, sorprenden con su talento para tocar el acordeón. Ariel, de 10 años, practica ese instrumento musical hace dos años. Contó que se inclinó por el acordeón, motivado por su tío. Su compañero, Michael ensaya hace medio año, pero ya logra sacar villancicos y piezas musicales aún más complejas, inspirado en su abuelo.  "No es tan fácil el acordeón para niños", explicó el maestro de los pequeños, quien confesó que quedó sorprendido con la destreza de los pequeños. Invitó a todos los menores que quieren conocer este instrumento musical y aprender a tocarlo a que se aproximen por la academia, que está en inmediaciones del Hospital Univalle del sur. via: Opinión
Sucre: Se mostrarán catacumbas en el Teatro Gran Mariscal

Sucre: Se mostrarán catacumbas en el Teatro Gran Mariscal

Turismo
El icónico Teatro Gran Mariscal abrirá por primera vez sus catacumbas a la población como museo establecido, en el que además se exhibirán las momias de cuatro personas de familias españolas acomodadas del siglo XVII. Los trabajos de carpintería, iluminación e instalaciones eléctricas y de sonido avanzan en estos días, informó este lunes a CORREO DEL SUR el director de Culturas de la Universidad San Francisco Xavier, Guillermo Torres. RECORRIDO Las catacumbas serán el último punto de una visita guiada en la que se apreciarán los arcos y la galería de la entrada principal y se verá el montaje de las tramoyas, es decir, el conjunto de mecanismos que se usan en el teatro para los cambios de decorado y efectos especiales. Del escenario se bajará al foso –el espacio que ocupan ...