domingo, enero 26
Shadow

Tradiciones

Los tres rituales que debes hacer al mediodía en Alasita

Los tres rituales que debes hacer al mediodía en Alasita

Tradiciones
Comprar, ch’allar y bendecir; conozca las tradiciones y rituales en torno a las 12:00 del medio día del 24 de enero, hora en la que el Ekeko cumple los deseos plasmados en las illas de la Alasita. Según el antropólogo, Guiniol Quilla, antiguamente, la fiesta de la Alasita se realizaba con el objetivo de entregar a tu familiar, amigo o vecino una pequeña miniatura de elaboración propia para que sus deseos se hagan realidad. “Aquello que le falta se le desea al otro y en reciprocidad, mi hermano también me regala algo que necesito”, señaló. Con el tiempo y la magnificación de la fiesta, estas miniaturas se fueron modernizando, pero aún cumplen el mismo rol.  “A las 12 en punto hay que ch’allar,, hay que sahumar, lo que hacen la mayoría, por eso están ahí los maestros, los yat...
Se preparan más de una decena de ferias de Alasita en El Alto

Se preparan más de una decena de ferias de Alasita en El Alto

Tradiciones
Pasadas las fiestas de fin de año, El Alto se prepara ya para la siguiente celebración, la de la Alasita. La Alcaldía informó que esta gestión se instalarán más de un decena de ferias por la festividad, que será presentada de forma oficial en el municipio este martes 14 de enero, aunque antes de esa fecha una feria ya empezará a ofrecer los productos. “Estamos iniciando la celebración con el Jach’a Alasita, que se llevará adelante en el Campo Ferial del 13 al 23 de enero; donde aproximadamente 140 expositores venderán sus productos al por mayor”, informó el secretario municipal de Desarrollo Económico, Jhonny Barrera. Con dedicación y gran talento, los artesanos preparan ya las miniaturas, con las cuales, según la tradición, se llama a la abundancia. Desde viviendas hasta título...
Las familias preservan tradiciones en torno al Niñito Jesús en Potosí

Las familias preservan tradiciones en torno al Niñito Jesús en Potosí

Tradiciones
Potosí celebra la Navidad. Particularmente, la Iglesia Católica remarcó la importancia del Niño Jesús como centro de la celebración. En su mensaje, el obispo de la Diócesis de Potosí, Renán Aguilera, destacó que es importante mantener a Jesús como centro de la Navidad. “No quitemos a Jesús de la Navidad, la Navidad es Jesús de Nazaret, el Dios con nosotros, el Emmanuel, que Dios les bendiga y que Jesús les traiga a ustedes bendición, salud y unidad familiar, que Dios Bendiga a Potosí. Feliz Navidad”, dijo monseñor. En esa línea, las celebraciones en los templos y parroquias de Potosí estuvieron orientadas a la celebración del nacimiento de Jesús, el más importante acontecimiento de la Iglesia Católica. Lo que hace especial esta temporada, es la presencia del pesebre con el...
¿Qué tradiciones navideñas se han perdido con el tiempo?

¿Qué tradiciones navideñas se han perdido con el tiempo?

Tradiciones
En vísperas de Nochebuena y Navidad, los panetones, regalos y figuras de Papá Noel son cada vez más comunes en estas fechas. Con el paso de los años, diversas tradiciones navideñas han desaparecido en el país, tanto en el ámbito urbano como rural. La historiadora boliviana Sayuri Loza comparte algunas de estas tradiciones que se han perdido con el tiempo, así como aquellas que aún perduran. “ Los buñuelos Loza explica que antiguamente había distintas formas de celebrar las fiestas navideñas. Una de las más populares era el tradicional buñuelo (masa de harina frita en abundante aceite), una masa característica de la Navidad que era consumido por la gente en la noche. Este buñuelo se acompañaba con una taza de chocolate caliente. Con el tiempo, esta tradición fue reemplazada...
La Paz y El Alto se aprestan a celebrar la fiesta de Las Ñatitas

La Paz y El Alto se aprestan a celebrar la fiesta de Las Ñatitas

Tradiciones
Los cementerios General, de La Paz, y Héroes de la Guerra del Gas, de El Alto, alistan sus ambientes para que este 8 de noviembre reciban a centenares de Ñatitas en su día. La celebración se caracteriza porque los devotos de los cráneos humanos les atribuyen “poderes y bendiciones”. En ambas ciudades, los creyentes alistan a las ñatitas con adornos, gorros y lentes y las llevan a las parroquias de los panteones para la celebración de una misa. Luego, festejan este día con recepciones sociales donde abunda la comida, bebida y baile. Así, los creyentes piden cuidados y favores al cráneo para que los protejan. Este rito data de la época precolombina, del antiguo imperio de Tiwanaku, cuando se conservaban las cabezas de los antepasados para pedir lluvia en época de sequía o ah...
El plateo, una invitación a compartir el mast’aku cochabambino en Todos Santos

El plateo, una invitación a compartir el mast’aku cochabambino en Todos Santos

Tradiciones
El plateo es una actividad que consiste en la entrega de masitas y dulces a familiares y amigos como invitación a participar en el ‘mast’aku’, el ritual de armado de la mesa en honor a los difuntos. Esta práctica se inicia una o dos semanas antes de la festividad de Todos Santos en  Bolivia y es fundamental para establecer lazos de solidaridad y comunidad entre los deudos y sus allegados. El antropólogo José Antonio Rocha explica que la festividad de Todos Santos en el país es “una celebración profundamente arraigada en la cultura andina” que se lleva a cabo en el ‘Aya mark’ay killa’, una expresión quechua que significa ‘el mes de llevar en brazos a los muertos’ que coincide con la época en la que se lleva a cabo esta festividad haciendo referencia a la conexión entre los vivos y l...
Destacan importancia de las tradiciones de Todos Santos

Destacan importancia de las tradiciones de Todos Santos

Tradiciones
La Alcaldía, a través de la Secretaria de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial, presentó una muestra de “Tradiciones Vivas de Todos Santos de Potosí”, con la participación de la Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma Tomás Frías. El secretario ejecutivo de la carrera, Carlos Adrián Poveda, destacó que en Potosí la celebración de Todos santos es una de las más emblemáticas de la cultura. “En la ciudad de Potosí, esta festividad no solo es un momento de recuerdo y homenaje a nuestros seres queridos que han partido, sino también es una oportunidad para fortalecer nuestros lazos familiares y comunitarios”, afirmó. En ese sentido, destacó la importancia de las mesas decoradas con las ofrendas, los aromas de la comida tradicional y la música sirven de recordatorio de...
Tradiciones de Todos Santos resisten a la crisis económica

Tradiciones de Todos Santos resisten a la crisis económica

Tradiciones
Las tradiciones y costumbres de Todos Santos resisten a la crisis económica que vive la ciudad de Potosí y el país, agravada por los bloqueos de caminos que han impedido la llegada de productos y que obstaculizan el movimiento comercial. Ayer se inauguró la feria de Todos Santos, en la calle Chichas y alrededores con la oferta de masitas para los altares que serán preparados por las familias para recibir a las almas de los seres queridos en noviembre. Una variada oferta de masitas, elementos ornamentales y alimentos para la preparación de los platos tradicionales espera la visita de las familias y dolientes que prepararán desde el 31 de octubre los altares dedicados a los seres queridos. El secretario de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial de la Alcaldía, Benjamín Condo...
Las ‘mesas’ de Todos los Santos presentan ciertas innovaciones

Las ‘mesas’ de Todos los Santos presentan ciertas innovaciones

Tradiciones
Reza la tradición que cada año, al inicio de noviembre, retornan las almas o ajayus de los seres queridos que ya fallecieron. A ellos se los espera con los altares o ‘mesas’, que incluyen alimentos, bebidas y, sobre todo, las t’antawawas, elementos que tienen un especial significado en la festividad de Todos los Santos en Bolivia. Pero, con el paso del tiempo, ¿cuán conservadas están las tradiciones y costumbres del pueblo católico?. “Ha habido un poco de cambio, un poco se ha modernizado. Evidentemente, la parte básica llega a ser como la forma antigua, pero sí ha llegado a tener ya un tipo de adornos un poco más modernos, inclusive la forma de cómo colocar las ofrendas, las frutas, las masas y las comidas”, dice Verónica Ramos. Para Sulma Barroso, otra fiel católica, “muchos c...
Lanzan feria de la Alasita en Santa Cruz de la Sierra

Lanzan feria de la Alasita en Santa Cruz de la Sierra

Tradiciones
A partir del viernes 13 de septiembre tendrá lugar en el Cambódromo de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ubicado entre el Séptimo y Octavo Anillo, la tradicional feria de la Alasita en su versión número 52. El evento cuenta con el respaldo del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización. “Con el apoyo del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización se hizo el lanzamiento de la LII feria de la Alasita en el departamento de Santa Cruz. La actividad se desarrollará a partir del 13 de septiembre en el Cambódromo de la ciudad oriental  ubicado entre el 7mo y 8vo anillo”, informó el Ministerio a través de redes sociales. La actividad forma parte del mes aniversario del departamento de Santa Cruz, que el 24 de septiembre cumplirá 214 años ...