domingo, enero 26
Shadow

Fiestas

Una “gran pukara” abre el Carnaval sucrense

Una “gran pukara” abre el Carnaval sucrense

Fiestas
Con una pukara en homenaje a los 244 años del fallecimiento del líder indígena Tomás Katari este sábado comenzó el carnaval sucrense 2025 en Quila Quila, una festividad que mantiene tradiciones propias de la región. La jornada comenzó con un acto de homenaje a la muerte de Katari, cuyos restos yacen en un mausoleo en la iglesia San Francisco de Quila Quila, considerada como la más antigua de la otrora Villa de La Plata, hoy Sucre.  Tomás Katari, destacado líder de los levantamientos indígenas en contra de la colonia, falleció el 8 de enero de 1781 en la cima de Chataquila a manos de los españoles. Además de habitantes de las comunidades de la Centralía Quila Quila, del homenaje participaron autoridades municipales, dirigentes de la Federación Única de Trabajadores de Pue...
Camargo da inicio a la Fiesta de la Tradición Camargueña

Camargo da inicio a la Fiesta de la Tradición Camargueña

Fiestas
Con un despliegue de color, música y tradición, este jueves dio inicio la Fiesta de la Tradición Camargueña, uno de los eventos culturales más esperados del municipio de Camargo. Este festejo anual reúne a pobladores y visitantes para celebrar la riqueza cultural de la región, destacando su música, danzas y costumbres ancestrales. La inauguración estuvo marcada por desfiles de agrupaciones folclóricas, presentaciones artísticas y la exposición de artesanías y gastronomía típica. La fiesta se extenderá durante dos días, ofreciendo actividades como concursos de danza, representaciones tradicionales y ferias culturales, que ponen en valor la identidad camargueña. El evento, organizado por las autoridades locales y comités culturales, no solo busca promover la cultura y tradiciones ...
Tupiza se alista para la «Fiesta de Reyes» desde el 4 de enero

Tupiza se alista para la «Fiesta de Reyes» desde el 4 de enero

Fiestas
Tupiza se prepara para vivir la Fiesta de Reyes, una manifestación tradicional en el sur del Departamento que cuenta con la participación de la población para mantener vivas las tradiciones y costumbres. Del 4 al 12 de enero del 2025 se realizará la "Fiesta de Reyes" en el campo Ferial de Villa Remedios. El responsable de la Dirección de Cultura, Turismo y Deportes de la Alcaldía de Tupiza, Josué Loayza, informó que con antelación se prepara esta celebración en coordinación con los actores sociales del municipio. Loayza dijo a Tele13, informó que la fiesta comenzará el sábado 4 de enero, hasta el 12 de enero. En este fin de semana comenzarán las actividades feriales para poder participar con los pobladores del lugar. Pero, también buscan que viajeros de diferentes regiones pu...
Inicia la fiesta del Gran Poder 2025 con el lanzamiento y entrada folklórica

Inicia la fiesta del Gran Poder 2025 con el lanzamiento y entrada folklórica

Fiestas
La Asociación de Conjuntos Folklóricos lanzó oficialmente este sábado el Gran Poder 2025 con una misa y la entrada en la que las fraternidades mostraron sus danzas y aptitudes en una celebración que da inicio a las actividades con perspectivas a su fiesta grande. Todo comenzó pasadas las 15.00 con una misa en la iglesia Jesús del Gran Poder, posterior a ello, Gregorio Carrillo, presidente de la Asociación, y otras autoridades cortaron el listón en un acto simbólico para dar inicio al programa del Gran Poder 2025. “Qué viva el lanzamiento del Gran Poder 2025, felicidades”, fueron las palabras de carrillo, detrás de él, el carro alegórico y la mesa que le rinde tributo al Señor Jesús del Gran Poder. Después comenzó el desfile de 35 fraternidades que hicieron su ingreso al compá...
El sábado las fraternidades lanzan la fiesta del Gran Poder con una entrada folklórica

El sábado las fraternidades lanzan la fiesta del Gran Poder con una entrada folklórica

Fiestas
La Asociación de Conjuntos Folklóricos de Gran Poder (ACFGP) anunció que el sábado 7 de diciembre se llevará a cabo una entrada folklórica para el lanzamiento oficial de la fiesta grande de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder 2025. Gregorio Carrillo, presidente de la Asociación, invitó a todos los fraternos a darse cita ese día y participar en las diversas actividades agendadas. Todo comenzará a las 15.00 con la celebración de una misa en la iglesia Jesús del Gran Poder, posterior a ello se realizará la entrada folklórica y otros eventos. “Quiero invitar fraternalmente a nuestro lanzamiento del Gran Poder 2025 el día sábado 7 de diciembre a partir de las 15.00 a presenciar la celebración de la santa misa dentro de nuestro santuario, luego nos dirigiremos al p...
Miles llegaron hasta el Cementerio de Potosí en fiesta de San Andrés

Miles llegaron hasta el Cementerio de Potosí en fiesta de San Andrés

Fiestas
Miles de personas visitan el Cementerio de Potosí desde tempranas horas de este sábado, y lo seguirán haciendo el resto del día por la festividad de San Andrés. En los alrededores del camposanto existe una gran oferta de flores, comida y bebida, especialmente chicha, tradicional de esta temporada. A diferencia de Todos Santos, los precios de las flores han disminuido y son más accesibles. A inicios de noviembre, producto de los bloqueos de carreteras, el comercio de flores se vio seriamente afectado, haciendo que ese producto llegue por rutas alternas, elevando el precio de las flores.  Comenzando la jornada de sábado, los comerciantes de diferentes productos alistaron sus puestos de venta, tanto en las aceras del camposanto, como al frente y en las calles aledañas. ...
Cochabambinos celebran la festividad de la Virgen de las Flores de Copacabana

Cochabambinos celebran la festividad de la Virgen de las Flores de Copacabana

Fiestas
Feligreses cochabambinos partieron la noche del jueves en caravanas hacia el Santuario Nacional de la Virgen de Copacabana, ubicado en la localidad del mismo nombre, a orillas del lago Titicaca, en La Paz. Durante los días 15, 16 y 17 de noviembre, los feligreses cochabambinos se unieron en una celebración en honor a la Virgen de las Flores. La festividad, que combina el fervor religioso con el turismo, atrajo a peregrinos de diversas partes del país, quienes llegaron para agradecer y pedir favores a la “mamita milagrosa”, como se refiere Amparo Zeballos a la imagen. Zeballos es una devota que ha asistido durante tres años consecutivos. Expresó su alegría: “Conocer a la mamita y llegar hasta sus pies es una alegría para mí; cada año regreso con toda la fe para agradecer los favo...
Cochabamba: Fieles celebran fiesta mayor del Señor del Buen Viaje en El Paso

Cochabamba: Fieles celebran fiesta mayor del Señor del Buen Viaje en El Paso

Fiestas
Tras una pausa obligada de varios años, debido a la pandemia del coronavirus, la jornada de hoy se celebra, nuevamente, la fiesta mayor del Señor del Buen Viaje, con una misa a las 11 de la mañana en el templo Santiago Apóstol, y una procesión a mediodía por la plaza principal 27 de Mayo de la localidad de El Paso (Quillacollo). El párroco Rodolfo Ramírez Sotelo confirma que, además de la misa principal que se celebrará a las 11 de la mañana, se realizará a las 12 del mediodía la procesión por la plaza principal de El Paso, como se acostumbraba hacerlo hasta antes de la pandemia. “La fiesta del Señor del Buen Viaje se realiza este domingo (hoy), después de una larga pausa por el tema de la pandemia”, señala el sacerdote. Lamenta que durante las olas más duras de la pandemia d...
Derroche de alegría, fe y tradición en la entrada autóctona en devoción a la Virgen del Amparo en Sacaba

Derroche de alegría, fe y tradición en la entrada autóctona en devoción a la Virgen del Amparo en Sacaba

Fiestas
El sonido de los bombos, las zampoñas y tarkas, entre otros instrumentos tradicionales, hicieron vibrar las calles de Sacaba, este domingo, con la Entrada Autóctona en devoción a la Virgen del Amparo. Participaron más de 20 grupos, entre fraternidades, comunidades de Sacaba y unidades educativivas. https://8d66bcbc42d676f61059c723b7f22278.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html “Estamos llevando adelante lo que es la entrada autóctona, juntamente con la participación de algunas unidades educativas y además también recibiendo algunos grupos autóctonos que nos están visitando de otros municipios y comunidades de Sacaba. Para nosotros es muy importante porque llevamos en alto nuestras danzas y cultura”, manifestó el alcalde sacabeño, Pedro Gutiérrez V...
La Paz: Una noche de historias y vínculos en el cementerio

La Paz: Una noche de historias y vínculos en el cementerio

Fiestas
La luna brillaba tenuemente en la noche crujiente del cementerio, mientras las sombras de los árboles danzaban en un juego de luces y sombras sobre las lápidas. Era una de esas noches en las que la historia susurra desde los rincones olvidados, y las voces de los que una vez habitaron este mundo se entrelazan con las de los vivos. Desde los primeros instantes, la atmósfera se encontraba cargada de expectativa. La propuesta iniciaría con “La fiesta del poder”, una representación vibrante que remontaría al público a las épocas de definiciones políticas, donde la lucha por el control y la soberanía se entrelazaban con la identidad cultural de los bolivianos. Con la guía de Lady Mamani, los visitantes se embarcan en un recorrido por los ecos del pasado de Bolivia, un viaje que rinde...