miércoles, marzo 26
Shadow

Actualidad

El Festival de Bandas de El Alto será un homenaje al fallecido líder de Jach’a Mallku

El Festival de Bandas de El Alto será un homenaje al fallecido líder de Jach’a Mallku

Actualidad
Franz Chuquimia, el fallecido líder de Jach’a Mallku, vive en el corazón de la música boliviana, su memoria será honrada en El Alto con el primer Festival de Bandas. El evento tomó su nombre y será un homenaje a su trayectoria y talento. “Estamos felices de presentarles el primer encuentro de bandas, denominado Maestro Franz Chuquimia, porque le estamos rindiendo un homenaje a él. Los Jach’a Mallku, estarán presentes a partir de las 9.00 con más de 1.000 músicos, vamos a bailar morenada, caporales, kullawada, cueca y mucho más”, informó el director municipal de Cultura, Nohel Soto. El legado de Franz, su música, será la gran protagonista del festival, que se realizará este sábado, en la plaza Libertad de la zona 16 de julio. Además, se espera la presencia de los integrantes de J...
Convocan a compañías de teatro a postular al Premio Peter Travesí 2023

Convocan a compañías de teatro a postular al Premio Peter Travesí 2023

Actualidad
Fue publicada la convocatoria para el XXXII Premio Nacional de Teatro Peter Travesí Canedo, dando inicio al importante certamen que se llevará a cabo del 22 de septiembre al 1 de octubre en Cochabamba.  Esta versión reconocerá a 10 obras que hayan sido exhibidas en funciones públicas (presenciales o virtuales) entre enero de 2021 y julio de 2023.  La convocatoria fue abierta a elencos, grupos o personas de Bolivia con al menos tres años de trabajo continuo —los extranjeros deberán mostrar una residencia mínima de tres años— presentando solo una obra, de temática libre, con una duración de entre 30 a 90 minutos. REQUISITOS  Los elencos interesados tienen que hacer llegar —a la Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura del municipio de Cochabamba— un s...
Premian a ganadores de los concursos de la Casa de Moneda

Premian a ganadores de los concursos de la Casa de Moneda

Actualidad
La Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente este lunes a los ganadores de los concursos que fueron convocados con motivo del 250 aniversario de su monumental edificio.  El estudiante del Pichincha Limberth Martín Huaranca Aguirre y el universitario Alex William Sánchez Huallpa son los ganadores del concurso del troquel para la acuñación de una moneda conmemorativa al aniversario 250.  El diseño de Huaranca estará en el anverso y el de Sánchez en el reverso. Conforme a las normas de la numismática, sus iniciales estarán en la moneda que se acuñará con motivo de los 250 años, incluyendo las que serán forjadas a golpe de martillo, conforme se ha hecho tradición en la moneda. Mientras dure la efeméride, los dos tendrá el rango de ensayador mayor de la ceca. En tant...
Zulma Yugar organiza semana cultural para impulsar el arte

Zulma Yugar organiza semana cultural para impulsar el arte

Actualidad
El espacio cultural ZYMPA, conducido por la cantautora orureña Zulma Yugar, acoge actividades que van desde proyecciones de cine hasta conciertos, desde ayer. El ciclo, que arrancó lunes con la proyección de “Spotlight”, ganadora del Óscar a la mejor película el año 2016 —seguida de un coyuntural debate sobre las denuncias de pederastia entre sacerdotes católicos abordadas por la cinta— continúa mañana a las 10:00, con la visita de estudiantes de cuarto grado de secundaria del Colegio Loyola. En esta ocasión, los jóvenes recorrerán el museo dedicado al patrimonio artístico de Zulma, que exhibe fotografías, medallas, discografía, trofeos y otros documentos que dan cuenta de su paso por los escenarios. El jueves, ZYMPA reunirá a ejecutantes del charango boliviano para una jorna...
El “Chachapuma” de Mamani Mamani es subastado en Bs 150.000, los fondos irán en apoyo de niños con cáncer

El “Chachapuma” de Mamani Mamani es subastado en Bs 150.000, los fondos irán en apoyo de niños con cáncer

Actualidad
Una escultura de un puma, denominada “Chachapuma”, del destacado artista Roberto Aguilar Mamani Mamani, fue subastada en Bs 150.000. Los recursos irán a favor de los niños con cáncer. La imagen fue elaborada en España, con material de porcelana. Mamani Mamani la pintó en más de un mes por los detalles que posee y que la convierten en una pieza única. “Cuando llegó a mis manos esta escultura para que pinte, dije: éste es un Chachapuma, en el mundo andino, éste representa el desprendimiento del ego, del yo. Es lo más difícil para el ser humano desprenderse del ego, entonces me dije que iba a pintarlo con cinco símbolos que representen esa misión del ser humano, pues está colmado con el sol, la luna, la dualidad, el equilibrio. Está con todos los colores que representan el canto...
Música. Divina Kumbia entra al escenario para cautivar al público

Música. Divina Kumbia entra al escenario para cautivar al público

Actualidad
El pasado 21 de junio, Divina Kumbia, la moderna agrupación musical que fusiona la tradición tropical con una innovadora mezcla de sonidos, generó mucha expectativa con su debut en línea. Dirigida por Roger Ferrufino, la dirección musical de Richard Ulunque, la coordinación general de Jorge Sánchez S., la banda expuso que la virtualidad puede ser una plataforma efectiva y emocionante para transmitir su música a sus fans. Divina Kumbia encontró la manera transformadora de enlazar con su audiencia a través de este concierto virtual. Con un show con mucha energía, ritmo y color, demostró que sus melodías pueden traspasar barreras y llegar directamente a su público, sin importar la distancia. Divina Kumbia, cuyo sello distintivo es la incorporación de voces femeninas y la innovación...
Fabio Zambrana hizo La bomba en una hora, el éxito expansivo dura 25 años

Fabio Zambrana hizo La bomba en una hora, el éxito expansivo dura 25 años

Actualidad
El 18 de noviembre de 1998 explotó La bomba, un éxito musical único hecho en Bolivia. La canción se realizó en una hora e ingresó al disco El Sapo al límite. Parece que no, pero ya ha pasado un cuarto de siglo. La onda expansiva de La bomba también salvó la vida de Fabio Zambrana, el creador de la pieza. Ahora él se dedica por completo al mundo artístico, tiene un libro best seller en el país y no piensa detenerse. Todo eso lo cuenta en una exclusiva con Página Siete desde Estados Unidos, donde radica en la actualidad. Ídolo desde kínder Fabio Zambrana Marchetty nació el 6 de noviembre de 1963. Poco después de hablar, aprendió a cantar... y le gustó el escenario. “Tengo fotos en el kínder Ana Barba cantando, tengo fotos en básico cuando yo tenía seis o siete años cantando”...
A pedido del público, Jach’a Mallku también amenizará la verbena paceña

A pedido del público, Jach’a Mallku también amenizará la verbena paceña

Actualidad
El grupo folklórico nacional Jach’a Mallku también amenizará la verbena paceña que se celebrará el próximo 15 de julio. Esa agrupación sufrió recientemente la pérdida de su fundador, líder y voz principal, Franz Chuquimia, y el público paceño realizó una campaña en redes sociales para que la agrupación sea parte de este importante evento. A través de sus redes sociales, la Secretaría Municipal de Culturas de la Alcaldía confirmó este viernes la participación de Jach’a Mallku en el Festival Internacional Verbena Paceña. Cientos de usuarios de las redes sociales y los seguidores de Jach’a Mallku pidieron en los últimos días la participación de este grupo folklórico para homenajear al artista fallecido en la esperada verbena paceña. La confirmación de esta noticia fue aplaudida ...
El Musef explora la historia e importancia de la faja

El Musef explora la historia e importancia de la faja

Actualidad
Aunque se trata de una pieza que principalmente cumple la función de sostener las prendas de vestir entorno al cuerpo, las fajas -wak’as en aymara o chumpi en quechua- están presentes desde el inicio hasta el final de la vida. Por eso el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) preparó una muestra en la que se explica esa presencia y se exhiben los diferentes estilos de textiles. El repositorio (calle Ingavi #916) inaugurará la exposición Wak’an Wak’a: Fajas protectoras y formadoras de la vida el jueves 29 de junio a las 18:00. Los responsable informaron que fue elaborada en base a investigaciones llevadas adelante por el centro cultural en las piezas de su colección. Esta investigación gira alrededor del concepto “crianza mutua”, ya que las wak’anaka no son solo piezas t...
Cochabamba: Invitan al Primer Festival Gastronómico de San Juan en la Costanera

Cochabamba: Invitan al Primer Festival Gastronómico de San Juan en la Costanera

Actualidad
La Alcaldía en coordinación con la Federación de Artesanos Cochabamba realizaron hoy el lanzamiento del Primer Festival Gastronómico de San Juan 2023 que se desarrollará el viernes 23 de junio en inmediaciones de la Villa Deportiva de la Costanera. “Este viernes 23 de junio de 16:00 a 23:00 horas se llevará adelante el Primer Festival Gastronómico de Invierno donde la población podrá degustar de una variedad de platillos como hot dog, anticuchos, humintas, api con pastel a precios módicos” comentó el jefe de Gestión Turística, Enrique Corzo. La autoridad añadió que más de 30 expositores participarán de este festival, donde ofertarán diferentes platillos a un precio módico y añadió que se contará con la presencia de artistas invitados. En tanto, la expositora, Wilma Canedo, in...