jueves, enero 23
Shadow

Etiqueta: Folklore

La agrupación Los Kjarkas se presenta en tres ciudades de Argentina durante enero

La agrupación Los Kjarkas se presenta en tres ciudades de Argentina durante enero

Actualidad
El famoso grupo folklórico nacional Los Kjarkas realizará una gira internacional que comprende tres ciudades del vecino país Argentina durante la última quincena del mes de enero. “Hermanos de Argentina estaremos muy pronto con ustedes, este 24, 25 y 26 de enero serán parte de diferentes shows que estamos preparando para todos nuestros hermanos. ¡Sé parte de la historia! Te esperamos”, indica el comunicado oficial de la agrupación. La primera parada de Los Kjarkas en ese país sudamericano inicia con un recital en Abra Pampa, ciudad cabecera del departamento de Cochinoca, en la provincia de Jujuy, en el festival del Huancar el 24 de enero. “Queridos hermanos de Abra Pampa no se olviden que Los Kjarkas estaremos el viernes 24 en el festival del Huancar. Que está completamente o...
El grupo cochabambino Chila Jatun confirma gira por cuatro países

El grupo cochabambino Chila Jatun confirma gira por cuatro países

Actualidad
La agrupación folklórica y de pop cochabambina Chila Jatun informó en un comunicado que viajará cuatro países de gira: Perú, Ecuador, Chile y Estados Unidos en el marco de las giras internacionales que llevará al grupo a siete ciudades de esas latitudes. “Atención Perú, Chile, Ecuador y Estados Unidos confirmamos nuestra presencia este 2025”, señala el aviso de Chila Jatun en sus cuentas oficiales de redes sociales. Gira por cuatro países Se presentarán en Arequipa (Perú), Pozo al Monte y Calama (Chile), Quito y Ambato (Ecuador). Así como en Virginia y Nueva York (EEUU). Chila Jatun, fundado en 2005 y que cuya traducción del quechua al castellano significa pequeños grandes, tuvo un año 2024 con mucha actividad y giras que llevaron al grupo por Argentina, Brasil, Colombia, ...
OBDEFOLK responde al Ministerio de Culturas

OBDEFOLK responde al Ministerio de Culturas

Actualidad
La Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (OBDEFOLK) ha hecho público el siguiente manifiesto en respuesta a lo que expresó el Ministerio de Culturas de Bolivia respecto a la defensa del patrimonio cultural boliviano. “El Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, en conferencia de prensa y entrevistas en varios medios de comunicación, dio a conocer que su presencia en la decimonovena reunión de la UNESCO y en las reuniones del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada del 2 al 7 de diciembre en Asunción, Paraguay, fue un éxito. ¿Es verdad que existió la defensa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)? Nosotros estamos seguros que no hubo esta defensa. OBDEFOLK es la principal institución ...
Bolivia muestra y promociona sus danzas y cultura en encuentro sobre patrimonio de la Unesco

Bolivia muestra y promociona sus danzas y cultura en encuentro sobre patrimonio de la Unesco

Actualidad
La participación de Bolivia en la 19 Sesión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) fue calificada de exitosa, porque se presentó danzas representativas y se promocionó el patrimonio nacional. “Ha sido 100% exitosa al no haber un precedente de Bolivia en este nivel de participación, ha sido exitosa. Hemos tenido dificultades en presupuesto, coordinación y logística, pero los resultados son exitosos”, afirmó el viceministro de Patrimonio, Juan Carlos Cordero. En la sesión de Asunción, Paraguay, entre el 2 y 7 de diciembre, Bolivia promocionó los patrimonios culturales inmateriales del Carnaval de Oruro, la Fiesta de la Santísima Trinidad del Señor...
Inicia la fiesta del Gran Poder 2025 con el lanzamiento y entrada folklórica

Inicia la fiesta del Gran Poder 2025 con el lanzamiento y entrada folklórica

Fiestas
La Asociación de Conjuntos Folklóricos lanzó oficialmente este sábado el Gran Poder 2025 con una misa y la entrada en la que las fraternidades mostraron sus danzas y aptitudes en una celebración que da inicio a las actividades con perspectivas a su fiesta grande. Todo comenzó pasadas las 15.00 con una misa en la iglesia Jesús del Gran Poder, posterior a ello, Gregorio Carrillo, presidente de la Asociación, y otras autoridades cortaron el listón en un acto simbólico para dar inicio al programa del Gran Poder 2025. “Qué viva el lanzamiento del Gran Poder 2025, felicidades”, fueron las palabras de carrillo, detrás de él, el carro alegórico y la mesa que le rinde tributo al Señor Jesús del Gran Poder. Después comenzó el desfile de 35 fraternidades que hicieron su ingreso al compá...
El jurado del festival «Aquí… Canta Bolivia» ya fue presentado

El jurado del festival «Aquí… Canta Bolivia» ya fue presentado

Actualidad
El XXXI Festival Nacional de la Canción Boliviana «Aquí… Canta Bolivia» ya ha definido a su jurado calificador. Los miembros del jurado son Yalo Cuellar de Tarija, Rolando Encinas de La Paz, Ana María Niño de Guzmán de Potosí, Ramiro Toco Roque de Oruro y Jorge Claros de Cochabamba. Estos artistas fueron presentados ayer y tendrán la difícil tarea de seleccionar a los ganadores del festival, que se llevará a cabo el 5, 6 y 7 de diciembre en el Teatro Internacional Oruro. El secretario departamental de Cultura y Turismo, Miguel Lupa, destacó la trayectoria de cada uno de los jurados que participarán en esta edición. Su primera responsabilidad será la preselección de más de 400 postulaciones que han llegado para participar en el evento. “Es un grato placer que esta versión del Fes...
Llajtaymanta trae show de música y baile a Cochabamba

Llajtaymanta trae show de música y baile a Cochabamba

Actualidad
Celebrando más de 38 años de trayectoria artística, el grupo de música folclórica Llajtaymanta ofrecerá un concierto este 22 de noviembre en el Gran Hotel  Cochabamba de la ciudad.  El espectáculo contará con la participación de artistas invitados como Esther Marisol y la banda instrumental ‘Poderosa Criss  Bolivia’. Además, para amenizar el encuentro al ritmo de la danza, se presentarán sobre el escenario las fraternidades folclóricas nacionales Centenaria Morenada Central de Oruro, Caporales San Simón, Fraternidad Artística y Cultural Diablada ‘La Frate’, Tobas Santísima Trinidad, Tinkus San Simón, Misk’i Cholas, entre otros.  Dando continuidad a su popular lema ‘Un canto para todos’ que a lo largo de los años fue un referente de su identidad artística como símbolo de unidad y...
Cochabambinos celebran la festividad de la Virgen de las Flores de Copacabana

Cochabambinos celebran la festividad de la Virgen de las Flores de Copacabana

Fiestas
Feligreses cochabambinos partieron la noche del jueves en caravanas hacia el Santuario Nacional de la Virgen de Copacabana, ubicado en la localidad del mismo nombre, a orillas del lago Titicaca, en La Paz. Durante los días 15, 16 y 17 de noviembre, los feligreses cochabambinos se unieron en una celebración en honor a la Virgen de las Flores. La festividad, que combina el fervor religioso con el turismo, atrajo a peregrinos de diversas partes del país, quienes llegaron para agradecer y pedir favores a la “mamita milagrosa”, como se refiere Amparo Zeballos a la imagen. Zeballos es una devota que ha asistido durante tres años consecutivos. Expresó su alegría: “Conocer a la mamita y llegar hasta sus pies es una alegría para mí; cada año regreso con toda la fe para agradecer los favo...
Rinden homenaje póstumo a Franz Chuquimia Coronel

Rinden homenaje póstumo a Franz Chuquimia Coronel

Actualidad
“El legado de Franz Chuquimia va más allá de sus composiciones; representa el espíritu de la cultura paceña y boliviana. Su música unió generaciones y regiones, llevando nuestro folklore a escenarios internacionales. Este homenaje no solo es merecido, sino necesario para perpetuar su memoria,” destacó el concejal Javier Escalier, quien propuso la nominación a través de una minuta de comunicación aprobada por el pleno del Concejo paceño, se informó. Escalier solicitó al ejecutivo municipal que, en coordinación con la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo, se identifique un espacio adecuado para llevar el nombre de Franz Chuquimia y rendirle homenaje. “Es importante que paceños destacados tengan un lugar visible y permanente en nuestra ciudad, que nos recuerde todos los días el ...
Más de 30.000 danzarines y 20.000 músicos en el Primer Convite del Carnaval de Oruro 2025

Más de 30.000 danzarines y 20.000 músicos en el Primer Convite del Carnaval de Oruro 2025

Actualidad
Este domingo 10 de noviembre, las principales calles de Oruro fueron escenario de una imponente muestra de fe, cultura y tradición. Con la participación de más de 30,000 danzarines y 20,000 músicos, se dio inicio al Primer Convite rumbo al Carnaval de Oruro 2025, una de las festividades más importantes de Bolivia, que este año será celebrada en el marco del Bicentenario. Agrupados en 52 conjuntos folklóricos, los bailarines renovaron su promesa de devoción a la Virgen del Socavón, patrona de Oruro, en una procesión llena de color y ritmo que recorrió las principales calles de la ciudad. La actividad comenzó a las 07:00 con una misa y la bendición de Monseñor Cristóbal Bialasik, obispo de la Diócesis de Oruro, quien, junto a autoridades locales, encabezó la caminata, dando inicio...