Sábado, Julio 27
Shadow

Kala Marka, el grupo que nació en Chijini, ahora va tras la conquista de Luna Park

Cuando era niño, Hugo Gutiérrez Quisbert quería seguir los pasos de su padre y convertirse en bordador, con el tiempo se torció su destino hacia el lado correcto del arte y se decidió a ser músico.

Tenía 14 años cuando conoció a Rodolfo Choque Quispe y aunque habían nacido en lugares diferentes eran prácticamente hermanos a la hora de congeniar. Además, los dos tenían una cuna parecida y sueños similares. Años después se decidieron a crear Kala Marka, el grupo folklórico que deslumbró en los escenarios de Francia y de distintas partes del mundo. Ahora alistan un concierto en el gigante Luna Park, en la capital argentina.

Barrio inolvidable

“Kala Marka nació en 1984, entre amigos de colegio, sobre todo con Rodolfo. Nosotros no sabíamos que teníamos talento y lo hacíamos solamente por tradición. Como habíamos nacido en un barrio de música, Chijini –allí ensayaron Los Jairas, Los Rupas y tantos otros artistas–, pensábamos dedicarnos a otras cosas, por ejemplo, yo heredaba de mi papá el arte del bordador, él era bordador”, cuenta Hugo a Página Siete, en un momento libre de su agenda. Esta última época hubo varios conciertos que incluso voltearon taquilla.

Hugo y Rodolfo comparten un pasado similar, en cercanías del Lago Titicaca; el primero nació en Achacachi y el segundo en Puerto Pérez. Ese origen les ha ayudado a seguir en el camino de la música, o dicho en palabras de Hugo: “Tenemos en el corazón y en la sangre el ritmo, por ejemplo, de cómo debe sonar un huayño, un tinku o una morenada”.

Ellos son los pilares del grupo y sobre su experiencia se ha construido un conjunto que conserva la calidad con los años. Otros músicos se unieron y aprendieron a congeniar con el estilo de Kala Marka. El examen final no está en la producción grabada; sino en los aplausos y los coros del público que acompaña sus canciones en los conciertos.

Una frase común que repiten es: “La llajua debe estar en su punto”. Así hablan de la interpretación de sus piezas. Lo técnico, la nota justa en la melodía exacta, es importante; pero hay un picante que le da sabor a sus preparaciones. “Nuestros músicos son excelentes, virtuosos, pero nosotros les formamos en la parte sentimental, lo que se transmite al pueblo”, remarca Hugo.

Los fundadores de la agrupación se conocieron en la adolescencia. Hugo llegó de su pueblo a la ciudad de La Paz y Rodolfo ya estaba en la urbe.“El primer año que estaba en el colegio ya nos conocíamos con Rodolfo, esto porque nos vimos en la Peña Naira, que quedaba a dos cuadras de su casa y del lugar donde yo estudiaba. Así comenzamos a armar el proyecto Kala Marka”, cuenta Gutiérrez.

Francia

En 1984 Kala Marka ya tenía sus primeras composiciones y un sello musical, Lauro. A pesar de que se vivía en democracia, había una pequeña dictadura artística y les censuraban algunas canciones.

Surgió la opción de grabar en Francia y se fueron tras la tierra que prometía libertad e igualdad. Con la energía propia de los hijos del Lago y mezclando ritmos en sintetizadores salió el primer álbum en disco de vinilo y casete, Música del mundo.

Las estadísticas de entonces indican que por día llegaban 300 grupos y sólo uno triunfaba o se acercaba al éxito.Durante más de tres décadas de Kala Marka se presentó en los teatros de Francia y realizó giras en el Viejo Mundo.

“Al público extranjero le gusta de Kala Marka nuestras canciones con textos, con sentido, por ejemplo Jaguar”, Amazonas o Cuando florezca el chuño. Esto porque, por ejemplo, el Ministerio de Educación de Francia, hace unos 20 años atrás, dio a los niños canciones y partituras de Kala Marka para que aprendan las materias de música, español e historia. Eso también ha permitido que seamos muy conocidos allá”, añade Hugo.

Bolivia y la región

En los últimos 10 años el grupo hizo de la ciudad de La Paz su centro de operaciones. Los productores de Perú y Latinoamérica ya no tenían que hacerlos traer desde Francia y ahora están más cerca de los escenarios de la región.

El público boliviano también pudo acceder a sus shows de una manera más seguida y demostró el cariño por los músicos. Su concierto por el Día de la Madre, el viernes 26 de mayo, en el Teatro al Aire Libre fue un éxito porque se voltearon las taquillas y el público salió afónico de tanto cantar sus temas.

Hugo habla del futuro inmediato: “El Luna Park es nuestra próxima parada. Sé que muchos artistas del mundo sueñan con estar ahí –europeos, americanos, etcétera–, pero pienso que nuestra música tiene mucha fuerza. Igual esto es algo impensado, que no habíamos soñado. De todos modos, creo que es un triunfo para la música boliviana y no solo para Kala Marka”.

Hay expectativa, pero no miedo escénico. El grupo antes estuvo en el Teatro de Hollywood, Broadway en Nueva York –un evento organizado por la Universidad de Columbia–, el Teatro Nacional de Lima, el Teatro Colón de Bogotá, el Teatro Caupolicán de Santiago, el Teatro Gran Rex de Buenos Aires y distintos escenarios.

Y no es un espectáculo sólo de canto, también hay un ballet que luce las prendas bolivianas, al ritmo de Kala Marka.

En cuatro décadas de vida, el grupo recibió tantos premios que no hay un registro exacto de éstos.“En Francia nos dieron discos de platino por el Amazonas, Bolivianita y Cuando florezca el chuño. En Bolivia igual hemos recibido varios platinos, lo mismo en Perú, en la época de cuando existían los discos compactos”, refiere Hugo.

En Huancayo, Perú, les concedieron el título de Defensores del Medio Ambiente, también tienen pendiente recibir un galardón del gobierno de Lima.

“Pero el premio más grande que hemos recibido es el del público boliviano, que nos ha nombrado embajadores de la música boliviana”, añade Hugo.

La historia detrás de sus éxitos

La canción Ama Sua, Ama Llulla, Ama Kella (no robar, no mentir no ser flojo) es una de sus banderas en el exterior. El tema fue grabado en su segundo disco, en 1990 y partidos políticos de Perú, Colombia, Chile y Argentina lo han usado en sus campañas.

Hay otras piezas igual de exitosas. “El Gobierno de Colombia, por ejemplo, utiliza la canción “Amazonas” para la defensa del medio ambiente. En Perú las telefonías utilizan Ama Amazonas o Cuando florezca el chuño, canciones compuestas entre los años 1988 y 1989”, narra Gutiérrez.

Otra de sus piezas éxito mundial es Cuando florezca el chuño, incluso la televisión alemana ha lanzado este tema.

Hugo recuerda: “Quizás debo añadir que el Ama sua… y Cuando florezca el chuño fueron inspiración de mi madre. Ante cualquier cosa que no funcionara ella me decía: “Cuando florezca el chuño”.

Después me contaba mucho del Amazonas, porque como vivíamos en el Altiplano había animalitos que cruzaban el Illampu y llegaban al pueblo, como el puma, jaguar… Mi mamá me decía que la Amazonía estaba al otro lado”.

Un hit en 10 minutos

En 2004 una reina de belleza boliviana realizó controvertidas declaraciones en el Miss Mundo. Poco tiempo después Kala Marka estrenó una canción llamada A Miami. ¿Cuál fue la historia detrás de este tema? “Esta canción nace porque vimos en periódicos que una miss de Santa Cruz dijo que hablaban inglés y solamente eran blancos. Como viajo por todo el mundo, tengo amistades inglesas o alemanas que son seguidores de Kala Marka, y resultaba medio vergonzoso aquello…”.

A pesar del paso de los años, A Miami es un tema muy querido y solicitado por el público que sigue a los artistas nacionales.

Cuando el conjunto estaba por terminar su disco, faltaba un tema y Hugo cuenta que redactó A Miami en 10 minutos.“La escribí en francés, porque como la Miss dijo que hablaba sólo en inglés, pensé que podía quizás entender francés… pero no creo que entienda. Para mí, la lengua aymara es muy útil para ser bilingüe, yo del aymara pasé muy fácilmente al francés, al alemán y al italiano”, indica el políglota Gutiérrez.

Eso sí, él apuesta por la unión del país gracias a la música. Indica que en el pasado 200 o 500 personas asistían a los conciertos y en la actualidad se colman escenarios con 12.000 butacas. Además, en diferentes ciudades latinoamericanas hay entradas folklóricas que rescatan los valores ancestrales. “Paralelamente, hemos cortado las barreras sociales –alta, media y baja–, porque la música es el único instrumento para unificar el país. Igualmente, escribiendo canciones en quechua, aymara, castellano, hemos revalorizado la Amazonía, la parte quechua de Cochabamba, Sucre y Potosí; el Altiplano de Bolivia, Perú y el norte de Chile”, sentencia el músico.

Su siguiente para artística es el martes 20 en Buenos Aires. En fechas posteriores estarán No te va a gustar, Palito Ortega y Miranda entre otros artistas. Ellos ya se ganaron su lugar bajo las luminarias internacionales, con música que viajó en el tiempo desde Chijini hasta el mundo.

1984

AÑO

nacimiento del grupo en la ciudad de La Paz. Suprimera época fue en Francia.

2

FUNDADORES

tiene el grupo, Hugo y Rodolfo. Nacieron en pueblos cercanos al Lago Titicaca

Vía: PÁGINA SIETE

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *