jueves, abril 24
Shadow

Etiqueta: Festividad

Fecha oficial de Urkupiña está en suspenso

Fecha oficial de Urkupiña está en suspenso

Fiestas
Si bien la Asociación de Fraternidades Folclóricas “Virgen de Urcupiña” decidió, por mayoría, que la fiesta se realice los días 13 y 14 de agosto, el Comité Interinstitucional pide reconsiderar. La ejecución de las Elecciones Generales en  Bolivia, confirmadas para el 17 de agosto de 2025, son un impedimento para que el evento religioso se desarrolle en la fecha habitual.  El presidente de los fraternos, René Valdez, explicó que los bailarines tuvieron una reunión y optaron por que la fiesta sea el 13 y 14 agosto, considerando que el Órgano Electoral se comprometió a hacer la “flexibilización en el auto de buen Gobierno, con 48 horas”. En criterio de Valdez, si se ejecuta esa fecha, hay margen de tiempo para que los visitantes que llegan del interior y exterior ...
Tras respuesta formal del TSE, se evaluará adelantar Urkupiña

Tras respuesta formal del TSE, se evaluará adelantar Urkupiña

Actualidad
El director de Cultura de  la Alcaldía de Quillacollo, Mauricio Zambrana, informó ayer  se aguarda que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) remita una respuesta formal a la solicitud de postergar las elecciones generales en agosto para  no afectar los actos centrales de la festividad de la Virgen de Urkupiña. Aclaró que, una vez que se tenga la respuesta el Comité  Interinstitucional que se encarga de la organización de la fiesta, se reunirá para analizar las alternativas. Una de las propuestas que surgió en pasados días es la posibilidad de adelantar los actos centrales de la festividad una semana. Actualmente las actividades más importantes se llevan a cabo del 14 al 16 de agosto. Se prevé que la reunión para tratar el tema se concrete la próxima semana. ...
El Alto atesora dos Ekekos con más de un siglo de antigüedad

El Alto atesora dos Ekekos con más de un siglo de antigüedad

Actualidad
La ciudad de El Alto atesora dos Ekekos que tienen más de un siglo de existencia. Estas joyas, resguardadas en el museo de arte Antonio Paredes Candia, datan de 1890 y de 1900. Los ejemplares, protagonistas de la fiesta de Alasita, se encuentran en exposición.  “En el museo contamos con ekekos que fueron donados, de los cuales dos tienen más de 100 años de antigüedad”, relató una funcionaria del museo, Adelina Susana Alarcón. El primer Ekeko, de 1890, está elaborado presuntamente de yeso, no lleva el sombrero característico y el rostro del personaje tampoco tiene bigote. En cambio, el segundo que es de 1900, sí lleva sombrero, bigote, y, además, cuenta con ollitas de arcilla en sus manos.  Ekekos y miniaturas El museo alberga otros ekekos, como el de miniatur...
Potosi: reparan la visita a la comunidad de Candelaria para sel 1 y 2 de febrero

Potosi: reparan la visita a la comunidad de Candelaria para sel 1 y 2 de febrero

Actualidad
Se prepara la visita Fiesta Patronal de Candelaria con una Feria Gastronómica, Cultural y de productos andinos en la Comunidad de Candelaria, distante a 25 kilómetros de la ciudad de Potosí. Como parte de las actividades para promocionar las festividades municipales, la Alcaldía prepara la visita a esta comunidad el sábado 1 y domingo 2 de febrero. En la comunidad se realizará una feria con música, danza y gastronomía típica de la zona. La Comunidad de Candelaria está ubicada en el Distrito 14, Jatun Ayllu de Parantaca. La salida de buses de servicio público es del Mercado Uyuni y de la Fábrica de Fideos La Paloma. La festividad de la Virgen de la Candelaria es una de las celebraciones más importantes de la fe católica en Potosí. Esta fecha conmemora la presentación del...
Cochabamba: Fieles celebran fiesta mayor del Señor del Buen Viaje en El Paso

Cochabamba: Fieles celebran fiesta mayor del Señor del Buen Viaje en El Paso

Fiestas
Tras una pausa obligada de varios años, debido a la pandemia del coronavirus, la jornada de hoy se celebra, nuevamente, la fiesta mayor del Señor del Buen Viaje, con una misa a las 11 de la mañana en el templo Santiago Apóstol, y una procesión a mediodía por la plaza principal 27 de Mayo de la localidad de El Paso (Quillacollo). El párroco Rodolfo Ramírez Sotelo confirma que, además de la misa principal que se celebrará a las 11 de la mañana, se realizará a las 12 del mediodía la procesión por la plaza principal de El Paso, como se acostumbraba hacerlo hasta antes de la pandemia. “La fiesta del Señor del Buen Viaje se realiza este domingo (hoy), después de una larga pausa por el tema de la pandemia”, señala el sacerdote. Lamenta que durante las olas más duras de la pandemia d...
Derroche de alegría, fe y tradición en la entrada autóctona en devoción a la Virgen del Amparo en Sacaba

Derroche de alegría, fe y tradición en la entrada autóctona en devoción a la Virgen del Amparo en Sacaba

Fiestas
El sonido de los bombos, las zampoñas y tarkas, entre otros instrumentos tradicionales, hicieron vibrar las calles de Sacaba, este domingo, con la Entrada Autóctona en devoción a la Virgen del Amparo. Participaron más de 20 grupos, entre fraternidades, comunidades de Sacaba y unidades educativivas. https://8d66bcbc42d676f61059c723b7f22278.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html “Estamos llevando adelante lo que es la entrada autóctona, juntamente con la participación de algunas unidades educativas y además también recibiendo algunos grupos autóctonos que nos están visitando de otros municipios y comunidades de Sacaba. Para nosotros es muy importante porque llevamos en alto nuestras danzas y cultura”, manifestó el alcalde sacabeño, Pedro Gutiérrez V...
Potosí: Artistas plásticos celebraron a su patrono San Lucas

Potosí: Artistas plásticos celebraron a su patrono San Lucas

Fiestas
En conmemoración a los artistas plásticos, el viernes se celebró la fiesta en homenaje a San Lucas Patrono de los Artistas Plásticos. Previamente se desarrolló la velada en devoción al santo, con la finalidad de que los artistas en pintura y escultura puedan confraternizar y agradecer a su santo patrono la guía en su actividad artística. Los afiliados y profesionales pertenecientes tanto a la Universidad Autónoma Tomás Frías, como a la Asociación de Artistas Plásticos Filial Potosí participaron de una misa con las imágenes de los santos para después participar de la procesión hasta la Facultad de Artes de la UATF. Al margen de ello, se tiene programada una muestra colectiva en el Salón Pabellón de los Oficiales Reales del 28 de octubre al 2 de noviembre. Via: El Potosi ...
Comité se reunió con Ministerio de Culturas para fijar calendario de Ch’utillos 2025

Comité se reunió con Ministerio de Culturas para fijar calendario de Ch’utillos 2025

Actualidad
El Comité de Salvaguardia de la Festividad de Ch'utillos participó la tarde de este martes en la reunión de coordinación de las manifestaciones folklóricas que fueron inscritas en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. La reunión era importante, porque definirá los calendarios del Carnaval de Oruro, fiestas del Gran Poder y Ch'utillos. Pese a eso, la Alcaldía de Potosí, que es la organizadora de la festividad de Ch'utillos, no participó con ningún representante. La ausencia de la Alcaldía ha sido criticada porque este año sí participó en las reuniones de coordinación, realizadas en enero, y aprobó la realización de tres entradas folklóricas, pero, al llegar las fechas de estas, se retractó y pujó porque solo sean dos días. Eso motivó una sonada controversia co...
Potosí: Se vive la Fiesta de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario

Potosí: Se vive la Fiesta de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario

Actualidad
La Virgen del Rosario, vive con celebraciones especiales, arraigadas en la tradición potosina por siglos. En el Templo de Santo Domingo, desde el 4 de octubre al día 12, se desarrolla todos los días a las 6:30, el rezo del Rosario de la Aurora. Por la tarde, a las 18:00 es el Rezo de la Novena y la celebración de la santa Misa. El padre Henry Tapia, párroco de Santo Domingo, destacó la importancia de la fiesta para la feligresía, que ha programado varias actividades. “Estamos en la fiesta de Nuestra Señora de la Virgen del Rosario, una de las imágenes más antiguas de Bolivia y de Potosí; es una imagen que data de 1559, que según el cronista Meléndez, fue entronizada en esta iglesia de Santo Domingo. No olvidemos que la fundación del convento data de 1553, es decir prácticamen...