domingo, enero 26
Shadow

Etiqueta: Bolivia

Turismo experiencial: vivir la cultura, la gastronomía y la esencia de La Paz

Turismo experiencial: vivir la cultura, la gastronomía y la esencia de La Paz

Turismo
La experiencia del viajero está cambiando. Atrás quedaron los recorridos rápidos y las visitas superficiales a sitios históricos, museos u obras arquitectónicas. Hoy, el turismo experiencial o inmersivo se posiciona como una de las tendencias más fuertes en la industria y La Paz, con su riqueza cultural, natural y gastronómica, está a la vanguardia. "El turismo ya no se trata solo de ver, sino de vivir y participar", asegura Fernando Villagra, director de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. El turismo inmersivo invita a los viajeros a formar parte de las tradiciones y costumbres locales. En La Paz, esta experiencia puede incluir desde participar en rituales aymaras hasta vestir trajes tradicionales como el de la icónica c...
OBDEFOLK responde al Ministerio de Culturas

OBDEFOLK responde al Ministerio de Culturas

Actualidad
La Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (OBDEFOLK) ha hecho público el siguiente manifiesto en respuesta a lo que expresó el Ministerio de Culturas de Bolivia respecto a la defensa del patrimonio cultural boliviano. “El Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, en conferencia de prensa y entrevistas en varios medios de comunicación, dio a conocer que su presencia en la decimonovena reunión de la UNESCO y en las reuniones del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada del 2 al 7 de diciembre en Asunción, Paraguay, fue un éxito. ¿Es verdad que existió la defensa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)? Nosotros estamos seguros que no hubo esta defensa. OBDEFOLK es la principal institución ...
Cholitas luchadoras y Mamani Mamani unen arte y turismo

Cholitas luchadoras y Mamani Mamani unen arte y turismo

Actualidad
El boliviano Roberto Mamani Mamani y un grupo de cholitas luchadoras unieron fuerzas para llevar ese deporte a una antigua casona colonial que acoge un centro cultural liderado por el afamado artista plástico aimara en una de las calles más turísticas en el centro histórico de La Paz. La colonial calle Jaén, llena de historia y misticismo, es la casa de los principales museos municipales de la ciudad y también del centro cultural de Mamani Mamani, que es conocido dentro y fuera de Bolivia por sus pinturas que reflejan un mundo aimara lleno de colores fuertes y simbología, en contraste con los ocres predominantes en el Altiplano. Con su característico mantra "Toda la energía de los Andes", el artista comentó que el centro funciona desde hace más de una década con una galería, una...
Historia de America Pop, grupo de música tropical de Bolivia

Historia de America Pop, grupo de música tropical de Bolivia

Actualidad
La historia de America Pop, grupo de música tropical de Bolivia, está llena de ritmos pegajosos, talento y una pasión desbordante que ha conquistado los corazones de miles de fanáticos. Desde sus humildes inicios hasta su consolidación como uno de los principales exponentes de la música tropical en Bolivia, este grupo ha marcado un antes y un después en el género. ¿Cómo empezó American Pop? Los orígenes de American Pop se remontan a la década de 1990, cuando un grupo de talentosos músicos bolivianos decidió unir fuerzas para crear un estilo fresco y original. Inspirados por los ritmos tropicales que predominaban en la región, comenzaron a experimentar con fusiones de cumbia, salsa y otros géneros latinos, lo que dio como resultado un sonido único. El grupo nació en Cochabamba...
¿Qué tradiciones navideñas se han perdido con el tiempo?

¿Qué tradiciones navideñas se han perdido con el tiempo?

Tradiciones
En vísperas de Nochebuena y Navidad, los panetones, regalos y figuras de Papá Noel son cada vez más comunes en estas fechas. Con el paso de los años, diversas tradiciones navideñas han desaparecido en el país, tanto en el ámbito urbano como rural. La historiadora boliviana Sayuri Loza comparte algunas de estas tradiciones que se han perdido con el tiempo, así como aquellas que aún perduran. “ Los buñuelos Loza explica que antiguamente había distintas formas de celebrar las fiestas navideñas. Una de las más populares era el tradicional buñuelo (masa de harina frita en abundante aceite), una masa característica de la Navidad que era consumido por la gente en la noche. Este buñuelo se acompañaba con una taza de chocolate caliente. Con el tiempo, esta tradición fue reemplazada...
Bolivia muestra y promociona sus danzas y cultura en encuentro sobre patrimonio de la Unesco

Bolivia muestra y promociona sus danzas y cultura en encuentro sobre patrimonio de la Unesco

Actualidad
La participación de Bolivia en la 19 Sesión del Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) fue calificada de exitosa, porque se presentó danzas representativas y se promocionó el patrimonio nacional. “Ha sido 100% exitosa al no haber un precedente de Bolivia en este nivel de participación, ha sido exitosa. Hemos tenido dificultades en presupuesto, coordinación y logística, pero los resultados son exitosos”, afirmó el viceministro de Patrimonio, Juan Carlos Cordero. En la sesión de Asunción, Paraguay, entre el 2 y 7 de diciembre, Bolivia promocionó los patrimonios culturales inmateriales del Carnaval de Oruro, la Fiesta de la Santísima Trinidad del Señor...
¿Qué debemos tomar en cuenta para elegir el destino turístico de fin de año?

¿Qué debemos tomar en cuenta para elegir el destino turístico de fin de año?

Turismo
Con la llegada del fin de año, las vacaciones escolares y la pausa laboral, es el momento perfecto para un viaje en familia, pareja o con amigos. Pero, ¿cómo elegir el destino ideal? Una experta en turismo sugiere cuatro factores clave a considerar al planificar tu escapada de fin de año. “Principalmente, hay que evaluar las opciones disponibles, de acuerdo a la motivación de viaje, las necesidades, el presupuesto y las experiencias que se espera vivir y contar al retornar del viaje”, explica Claudia Saavedra, docente de Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.  ONU Turismo –antes la Organización Mundial de Turismo (OMT)–  prevé que para finales de 2024 el turismo internacional se restablezca en un 100%, en relación a las cifras previas a la pandemia. En 2023,...
Lista la fiesta de Octavia por sus 30 años

Lista la fiesta de Octavia por sus 30 años

Actualidad
La banda boliviana de folk rock y pop Octavia ultima los detalles para dos conciertos que prometen ser inolvidables para el grupo musical paceño que este año celebra 30 años de actividad y además en homenaje a su canción ‘Después de ti’. La banda se presentará el viernes 20 de diciembre en Alice Park de Cochabamba, desde las 20.00, para el primero de dos shows con su afición. El domingo 22, la agrupación ofrecerá un espectáculo junto a su masiva afición paceña en el pabellón Rojo del campo ferial Chuquiago Marka, situado en Bajo Següencoma, zona Sur de la Paz, desde las 17.00. Para esos eventos, Octavia no se presentará sola en los escenarios, como ya lo anticipó; la acompañarán bandas y solistas amigos como Jet Rodeo de Perú, la banda boliviano-estadounidense Sasaki & Sa...
Bolivia conmemora el 490 aniversario de Quito con una entrada folclórica en Ecuador

Bolivia conmemora el 490 aniversario de Quito con una entrada folclórica en Ecuador

Actualidad
La Embajada de Bolivia en Ecuador organizó la entrada folclórica “Bolivia saluda a Quito”, en conmemoración al 490 aniversario de fundación de la ciudad capital de Ecuador. El evento reunió a cientos de bailarines y espectadores que celebraron la riqueza cultural boliviana, lo que ayudó a fortalecer los lazos de hermandad con el país ecuatoriano. “La Asociación de Conjuntos Folklóricos de Bolivia en Ecuador, en colaboración con la Embajada de Bolivia en ese país, llevó a cabo la gran entrada ‘Bolivia saluda a Quito - Rumbo al Carnaval del Bicentenario’, un evento no solo fue un homenaje a Quito en su aniversario, sino que también se inscribe en las actividades de promoción del carnaval de Oruro 2025, destacando la riqueza y diversidad cultural de Bolivia en escenarios internacio...
El pesebre más grande de Bolivia está en la Llajta

El pesebre más grande de Bolivia está en la Llajta

Actualidad
Anoche, en la plaza 14 de Septiembre de  Cochabamba, el alcalde Manfred Reyes Villa inauguró el pesebre más grande de  Bolivia, con el propósito de enaltecer el “espíritu navideño”. Las imponentes esculturas, que superan los seis metros de altura, se encuentran situadas frente a la Catedral Metropolitana, creando una escena única que cautivó a los transeúntes. El director de Obras Públicas, René Quiroga, detalló que las figuras de los Reyes Magos miden entre 4.20 y 4.30 metros de altura, mientras que el Niño Jesús alcanza los 1.60 metros y el camello llega a los 6.20 metros. La escenografía atrajo a una multitud de ciudadanos que se reunieron alrededor del gigantesco pesebre para admirar su magnitud y belleza. El alcalde Reyes Villa invitó a la población a visitar este nuevo atr...