domingo, enero 26
Shadow

Etiqueta: La Paz

Turismo experiencial: vivir la cultura, la gastronomía y la esencia de La Paz

Turismo experiencial: vivir la cultura, la gastronomía y la esencia de La Paz

Turismo
La experiencia del viajero está cambiando. Atrás quedaron los recorridos rápidos y las visitas superficiales a sitios históricos, museos u obras arquitectónicas. Hoy, el turismo experiencial o inmersivo se posiciona como una de las tendencias más fuertes en la industria y La Paz, con su riqueza cultural, natural y gastronómica, está a la vanguardia. "El turismo ya no se trata solo de ver, sino de vivir y participar", asegura Fernando Villagra, director de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. El turismo inmersivo invita a los viajeros a formar parte de las tradiciones y costumbres locales. En La Paz, esta experiencia puede incluir desde participar en rituales aymaras hasta vestir trajes tradicionales como el de la icónica c...
La Paz galardona a sus ciudadanos destacados con el ‘Reconocimiento Joya 2024’

La Paz galardona a sus ciudadanos destacados con el ‘Reconocimiento Joya 2024’

Actualidad
El lunes 30 de diciembre, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) galardonará a sus ciudadanos, emprendimientos y organismos más destacados con el “Reconocimiento Joya 2024”. Ese acto se llevará a cabo en instalaciones el Teatro Municipal Modesta Sanjinés, en la sede de Gobierno. Los premios Joya premian la labor de emprendedores, artistas de diversos rubros, líderes de La Paz y también a deportistas que ponen en alto el nombre de la ciudad; así como para motivar a otros ciudadanos a seguir por ese mismo sendero. El GAMLP fomentó esta actividad dando al paceño la tarea de elegir a los ganadores de la primera edición del evento por medio de una votación abierta en la red social Facebook. Ciudadanos destacados Entre los galardonados destacan “Huertos Smart”, se t...
Tiwanaku Un yacimiento arqueológico entre el ayer y hoy

Tiwanaku Un yacimiento arqueológico entre el ayer y hoy

Turismo
Declarado Patrimonio Mundial de la Unesco desde el año 2000, Tiwanaku, ubicado en la provincia de Ingavi, en el departamento de La Paz, es un pueblo milenario que marcó la historia y la cultura en tierras andinas de Sudamérica. Es conocido por dos nombres: Tiwanaku, que proviene de la grafía aymara que significa “orilla seca”, y Tiahuanaco, del quechua que significa siéntate llama.“Historiadores, arqueólogos y cronistas describen de dos formas; sin embargo, el verdadero nombre sería Taypikala, que significa la piedra en el centro, así cuentan nuestros ancestros”, comenta Eduardo Choque, guía oficial de Turismo del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad).  El sector tiene alrededor de 23 comunidades nativas y tres centros poblados. El municipio ...
Abren renovada Plaza Mayor de San Francisco

Abren renovada Plaza Mayor de San Francisco

Turismo
Los fuegos pirotécnicos estallaron en el cielo estrellado, iluminando la renovada Plaza San Francisco, un espacio que ahora se erige como símbolo de unidad y paz para los paceños. La inauguración, esperada por muchos, marcó un hito en la historia de este emblemático lugar, que ha sido testigo de innumerables acontecimientos a lo largo de los años.La ceremonia se transformó en un homenaje palpable a la historia y cultura paceña, con el ondeo de la tricolor nacional y la bandera de La Paz, un momento que evocó emociones entre los asistentes. Vía: El Diario
Bolivia: realizan primera Feria Virreinal en la ciudad de La Paz

Bolivia: realizan primera Feria Virreinal en la ciudad de La Paz

Actualidad
Este sábado, se llevó a cabo la 1.ª Feria Virreinal de Nuestra Señora de La Paz en la sede de gobierno de Bolivia. El evento tomó lugar en los predios del Museo Tambo Quirquincho, una de las más impresionantes estructuras arquitectónicas del período virreinal en el país. Este evento, abierto al público desde las 9:00 Hrs del 9 de noviembre hasta las primeras horas de la tarde, contó con la participación de investigadores, historiadores, gestores culturales, estudiantes universitarios y artistas. Sus ponencias, investigaciones y producción intelectual alimentaron la difusión y el rescate de este período histórico. Entre los atractivos del evento, destacan las réplicas de pintura y escultura de los siglos XVI, XVII y XVIII, así como maquetas de algunas de las edificaciones que aún...
Muñecas de hasta 100 años y murales de 300 m2 para la Noche Iberoamericana de Museos

Muñecas de hasta 100 años y murales de 300 m2 para la Noche Iberoamericana de Museos

Actualidad
Dos murales de 300 metros cuadrados de los artistas Miguel Alandia Pantoja y Walter Solón Romero, así como muñecas con más de 100 años de antigüedad son obras que invitan a viajar por el tiempo y que se exhiben en museos paceños. La Noche Iberoamericana de Museos, que este viernes entra en la escena cultural paceña, ofrece al público una diversidad de obras para el público que se dé cita en los espacios culturales habilitados por la Alcaldía de La Paz. En el Museo de la Revolución Nacional destacan las obras de Alandia y Solón, cuadros que estarán en exposición. Cada mural mide 150 metros cuadrados y retratan 500 años de la historia boliviana. Museos Estos murales se crearon hace 60 años y para su conservación el mantenimiento es regular, según explicó Álvaro Cazu, el enca...
La Paz y El Alto se aprestan a celebrar la fiesta de Las Ñatitas

La Paz y El Alto se aprestan a celebrar la fiesta de Las Ñatitas

Tradiciones
Los cementerios General, de La Paz, y Héroes de la Guerra del Gas, de El Alto, alistan sus ambientes para que este 8 de noviembre reciban a centenares de Ñatitas en su día. La celebración se caracteriza porque los devotos de los cráneos humanos les atribuyen “poderes y bendiciones”. En ambas ciudades, los creyentes alistan a las ñatitas con adornos, gorros y lentes y las llevan a las parroquias de los panteones para la celebración de una misa. Luego, festejan este día con recepciones sociales donde abunda la comida, bebida y baile. Así, los creyentes piden cuidados y favores al cráneo para que los protejan. Este rito data de la época precolombina, del antiguo imperio de Tiwanaku, cuando se conservaban las cabezas de los antepasados para pedir lluvia en época de sequía o ah...
La Paz es sede nacional de la II Noche Iberoamericana de Museos 2024

La Paz es sede nacional de la II Noche Iberoamericana de Museos 2024

Actualidad
La segunda edición de la ‘Noche Iberoamericana de Museos’ en  Bolivia se llevará a cabo el 8 de noviembre en distintos espacios de la  ciudad de La Paz, con el fin de acercar a la población a las instituciones culturales y conectarlos con las manifestaciones artísticas del país y otras naciones de Iberoamérica.  Con la participación de más de 20 museos, centros culturales y galerías de arte privadas y públicas de la Sede de Gobierno, esta actividad se llevará a cabo también el mismo día en ciudades de México, Cuba, El Salvador, Colombia, Paraguay, Uruguay y Brasil, gracias a la gestión de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) que promueve el desarrollo sostenible en Iberoamérica desde la cooperación entre ciudades. Actualmente, a dicha institución pertenecen 29 s...
Sucre, La Paz y Santa Cruz vibrarán con el Jazz Django Bolivia

Sucre, La Paz y Santa Cruz vibrarán con el Jazz Django Bolivia

Actualidad
El Festival Internacional Jazz Django Bolivia llega a las ciudades de Sucre, La Paz y Santa Cruz con conciertos de la banda francesa Minor Sing, a partir del jueves 7 al domingo 10 de noviembre. “La versión 2024 tendrá cuatro días de conciertos icónicos de la banda francesa Minor Sing, que realiza por primera vez una gira en Bolivia e interactuará en el escenario con músicos nacionales”, informaron los organizadores del festival de Jazz. Entre las bandas bolivianas que participan en el festival estarán Camus Jazz Band, Tincho Castillo & Heber Peredo, Gustavo Orihuela Quartet, David Aspi, Jimmy Alejo Gypsy Jazz Group, Soul Genesis, entre otras. Además, se desarrollarán jam sessions, conversatorios, talleres para músicos especializados, conciertos didácticos para músicos em...
Concejo Municipal paceño declara patrimonio histórico, arquitectónico y urbano a la capilla del Rosario

Concejo Municipal paceño declara patrimonio histórico, arquitectónico y urbano a la capilla del Rosario

Actualidad
El Concejo Municipal de La Paz ha aprobado una ley que declara Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Urbano al inmueble conocido como la capilla del Rosario, una construcción representativa del estilo republicano-eclecticista, erigida entre 1890 y 1900, y considerada un elemento esencial de la identidad cultural de la ciudad. Según el concejal Óscar Sogliano, presidente de la Comisión de Planificación y Gestión Territorial, "el inmueble mantiene sus características patrimoniales de la época; asimismo, tiene una ficha de catalogación con el código PTR_CB13287, que le asigna la denominación de capilla del Rosario y la categoría A". Esta categoría, que corresponde a un valor monumental, está reservada para edificaciones con un alto valor histórico, arquitectónico, artístico y cult...