jueves, abril 24
Shadow

Etiqueta: Cochabamba

Oruro promocionará el Carnaval 2026 en la Fexco 2025 de Cochabamba

Oruro promocionará el Carnaval 2026 en la Fexco 2025 de Cochabamba

Actualidad
Con el objetivo de promocionar el Carnaval de Oruro 2026, se ha confirmado la participación de conjuntos de cuatro especialidades de danza en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025. Además, se contará con un stand informativo que brindará detalles sobre este importante evento cultural. A partir de hoy, se instalará un stand de la Secretaría Municipal de Cultura en la feria internacional. Para el fin de semana, cuatro conjuntos de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) realizarán una demostración en el Recinto Ferial Alalay de Cochabamba. Detalles de la presentación “Por un lado, estamos llevando un stand para hacer la presentación y socialización del Carnaval de Oruro 2026. Estarán los funcionarios explicando a la gente, dando a conocer ...
La Llajta tiene el viacrucis ‘más grande del mundo

La Llajta tiene el viacrucis ‘más grande del mundo

Turismo
Cochabamba cuenta, desde este viernes, con uno de los viacrucis “más grandes de  Bolivia y el mundo”.  Esto, luego de que este Viernes Santo, el alcalde Manfred Reyes Villa inaugurara la obra, la cual promete despertar el turismo religioso y situar a Cochabamba como un destino clave.   El monumental proyecto, hecho realidad hoy, fue emplazado a lo largo del ascenso al Cristo de la Concordia en la serranía de San Pedro. Cuenta con esculturas de hasta 2.40 metros de alto, 14 estaciones y más de 2.000 gradas totalmente remozadas.  “Hemos logrado hacer una de los viacrucis más grandes del mundo. Ya lo tenemos al Cristo más grande del mundo, más que el Corcovado en Brasil, incluso”, aseguró, Reyes Villa, tras enfatizar que la obra fue realizada g...
El viacrucis más grande del mundo será inaugurado el viernes en Cochabamba

El viacrucis más grande del mundo será inaugurado el viernes en Cochabamba

Actualidad
Con un avance del 98%, el viacrucis más grande del mundo se encuentra en su fase final y será inaugurado este viernes 18 de abril, a las 6:00, por el alcalde Manfred Reyes Villa, coincidiendo con la celebración de Viernes Santo, fecha significativa para la comunidad cristiana, según un reporte de la Alcaldía. El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, informó que actualmente se trabaja en detalles estructurales y acabados. “Estamos al 98 % y trabajamos en los remates, columnas y el piso de ingreso. Dos estaciones están trabajando en obras civiles que concluirán el miércoles y las demás ya están terminadas”, detalló. Como parte de la obra, el personal técnico realiza pruebas en las ocho fuentes ornamentales distribuidas a lo largo del recorrido, que además de embellecer el c...
Las huellas que dejó Mario Vargas Llosa en Cochabamba

Las huellas que dejó Mario Vargas Llosa en Cochabamba

Actualidad
La casa donde Mario Vargas Llosa vivió parte de su niñez está en la calle Ladislao Cabrera, entre avenida Ayacucho y calle Nataniel Aguirre, en pleno centro de la ciudad de Cochabamba. El escritor peruano falleció este domingo 13 de abril en Lima a los 89 años. Para Vargas Llosa, Cochabamba no solo fue un lugar de paso, sino parte de un escenario formativo de quien décadas más tarde se convertiría en Premio Nobel de Literatura. Una fotografía recuerda a Vargas Llosa junto a su madre, Dora Llosa Ureta, en 1940, en Cochabamba. La casa de la Ladislao Cabrera es la número 168. Según relata el blog Enfrentados, ahí vivió Vargas Llosa sus primeros años de infancia junto a su familia materna. En 1937, el abuelo de Mario, Pedro Llosa, firmó un contrato para introducir el cultiv...
Cochabamba se alista para la Semana Santa con palmas y Viacrucis

Cochabamba se alista para la Semana Santa con palmas y Viacrucis

Actualidad
Cochabamba se prepara para vivir los actos centrales de la Semana Santa, a partir de Jueves Santo, el 17 de abril, con las tradiciones y con la entrega del Viacrucis del Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro. Además, se realizará una feria gastronómica el domingo en la plaza Del Granado. En Cochabamba se mantiene la tradición del Domingo de Ramos en el que se elaboran figuras con palmas para rememorar la llegada de Jesús a Jerusalén. Por ello, varias comerciantes preparan artesanías con palmas en formas de cruces y otras figuras. Las palmas se ofrecen en los templos del Domingo de Ramos y se las bendice para proteger los hogares, según la tradición católica. En tanto, el domingo se realizará la “Feria de los 12 platos” en la plaza Del Granado, que contará con ofert...
Fecha oficial de Urkupiña está en suspenso

Fecha oficial de Urkupiña está en suspenso

Fiestas
Si bien la Asociación de Fraternidades Folclóricas “Virgen de Urcupiña” decidió, por mayoría, que la fiesta se realice los días 13 y 14 de agosto, el Comité Interinstitucional pide reconsiderar. La ejecución de las Elecciones Generales en  Bolivia, confirmadas para el 17 de agosto de 2025, son un impedimento para que el evento religioso se desarrolle en la fecha habitual.  El presidente de los fraternos, René Valdez, explicó que los bailarines tuvieron una reunión y optaron por que la fiesta sea el 13 y 14 agosto, considerando que el Órgano Electoral se comprometió a hacer la “flexibilización en el auto de buen Gobierno, con 48 horas”. En criterio de Valdez, si se ejecuta esa fecha, hay margen de tiempo para que los visitantes que llegan del interior y exterior ...
Conoce 3 destinos para conocer y disfrutar la Semana Santa en Bolivia

Conoce 3 destinos para conocer y disfrutar la Semana Santa en Bolivia

Turismo
Si no tienes planes para los días de Semana Santa, Bolivia.com te trae tres ciudades turísticas que puedes visitar en Bolivia y realizar actividades en compañía de tu familia, seres queridos y amigos cercanos.  Copacabana, La Paz  La peregrinación a pie desde La Paz hacia el templo de la Virgen de Copacabana es uno de los atractivos religiosos que tiene este destino. La caminata supera unos 150 kilómetros, los feligreses caminan el altiplano y pasan por las localidades de El Alto, Huarina y Batallas hasta llegar a Copacabana.  Aunque no hay datos históricos de dónde nació esta costumbre de Semana Santa se ha popularizado entre los fieles paceños quienes ofrendan el desafío físico de la caminata para "santificar" las intenciones de sus peticiones. La peregrinaci...
Cochabamba: Inaugurarán el Viacrucis de San Pedro el Viernes Santo

Cochabamba: Inaugurarán el Viacrucis de San Pedro el Viernes Santo

Actualidad
El Viacrucis que se construye en la serranía de San Pedro de Cochabamba será inaugurado el próximo Viernes Santo. A la fecha, de las 14 estaciones previstas, 12 están listas, por lo que el viernes 18 de abril, a las 6:30 de la mañana, será la apertura oficial. El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, adelantó que "hay un puente de pura piedra, al estilo romano", así como esculturas de 2.40 metros. Invitó a la población a que el día viernes se sume al "Viacrucis más grande del mundo". Esta invitación también se cursó a colegios y otras instituciones. Via: Opinión
La Phia Jampikun: la ruta que ‘sana’ el alma y cuerpo en el Tunari

La Phia Jampikun: la ruta que ‘sana’ el alma y cuerpo en el Tunari

Turismo
Ahí, en las alturas del Parque Nacional Tunari, entre el vaivén de las nubes, el trinar de aves nativas, los bosques de kewiñas, conocidos como los árboles endémicos de los Andes, y flores silvestres de intenso color violeta, que dan nombre al lugar, está La Phia, una comunidad donde todo es paz. Para llegar a esta comunidad de las alturas, ubicada a una hora de Tiquipaya, en Cochabamba, los visitantes deben ascender el imponente Tunari por un sendero de piedra. Paisajes de ensueño, cerros repletos de vida, árboles de kewiñas, hileras de ríos con aguas cristalinas, extensos cultivos de flores locales y aves nativas, incluyendo una variedad de colibríes, acompañan el recorrido.  El trayecto hacia esta comunidad, guardiana de bosques nativos y comprometida con el turismo v...
Despedida con algarabía. Corsos zonales cierran los festejos carnavaleros en Cochabamba

Despedida con algarabía. Corsos zonales cierran los festejos carnavaleros en Cochabamba

Actualidad
Los corsos zonales cerraron ayer la extensa agenda carnavalera en Cochabamba, donde primó la algarabía, las risas y el baile. En el barrio de El Pueblito se realizó la “Entrada de antaño” que reunió a comparsas carnavaleras y conjuntos folklóricos para despedir la celebración más extensa que cada año vive el país y especialmente Cochabamba. Con charangos, bombos, serpentina y globos, las comparsas carnavaleras arrancaron sonrisas de los espectadores que se deleitaron con las picarescas coplas. Además, la gastronomía tradicional atrajo a cientos de cochabambinos que participaron de la actividad carnavalera. En la zona sur, en Jaihuayco, el corso lleno de picardía y mostrando sus particularidades en cuanto a los disfraces atrajo las miradas de los que se citaron en el recorr...