domingo, enero 26
Shadow

Etiqueta: Turismo

Copacabana entre espiritualidad, magia y descuido

Copacabana entre espiritualidad, magia y descuido

Actualidad
Copacabana, ubicada en la provincia Manco Kápac del departamento de La Paz, es un destino emblemático de Bolivia conocido por su riqueza cultural, espiritualidad y por ser la mejor ventana al majestuoso lago Titicaca. Este lugar, donde la historia, las tradiciones y la belleza natural se entrelazan, atrae a miles de visitantes que buscan experiencias únicas. Sin embargo, bajo esta atmósfera mágica, persisten problemas que reflejan tanto el descuido como los retos para su desarrollo. A pesar de su creciente flujo turístico, llegar a Copacabana implica atravesar un camino con dificultades si se utiliza transporte público. Los buses y minibuses que parten desde un sector cercano al Cementerio General de La Paz suelen operar sin control alguno, en condiciones poco adecuadas para los pa...
El Salar de Uyuni es el destino más demandado en temporada de lluvias

El Salar de Uyuni es el destino más demandado en temporada de lluvias

Turismo
El Salar de Uyuni, que está ubicado en la provincia Daniel Campos de Potosí, a más de 3.650 metros sobre el nivel del mar, al suroeste del país, es el destino favorito por visitantes extranjeros, sobre todo en época de lluvias, que se constituye como temporada alta de turistas. Siendo Bolivia uno de los países más biodiversos del mundo, que cuenta con una variedad de destinos y lugares turísticos, el Salar de Uyuni, que está ubicado en la provincia Daniel Campos de Potosí, a más de 3.650 metros sobre el nivel del mar, al suroeste del país, es el destino favorito por visitantes extranjeros, sobre todo en época de lluvias, que se constituye como temporada alta de turistas. “Esta temporada está completamente lleno el Salar de Uyuni (…). El reflejo del agua es lo que atrae a turista...
12 lugares en Cochabamba para “escapar” de la ciudad con la familia

12 lugares en Cochabamba para “escapar” de la ciudad con la familia

Turismo
 “Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te recomienda 12 lugares en Cochabamba para “escapar” del estrés de la ciudad y pasar unos días durante este último tramo  de las vacaciones. La Angostura La represa de La Angostura es un lugar donde podrás disfrutar de su característico plato pescado, su paisaje, pasear en bote y alquilar una cabaña a orillas de la laguna. Está ubicado al sureste de la ciudad, a 18 km, en el valle alto. Mizque Mizque Está ubicado a 180 km de la ciudad. Ahí puedes visitar el Puente de los Libertadores. En caso de ser amante del senderismo y las vistas panorámicas, la caminata al Cerro Pucara es para ti. En la cima encontrarás restos arqueológicos que hablan de las ...
Turismo experiencial: vivir la cultura, la gastronomía y la esencia de La Paz

Turismo experiencial: vivir la cultura, la gastronomía y la esencia de La Paz

Turismo
La experiencia del viajero está cambiando. Atrás quedaron los recorridos rápidos y las visitas superficiales a sitios históricos, museos u obras arquitectónicas. Hoy, el turismo experiencial o inmersivo se posiciona como una de las tendencias más fuertes en la industria y La Paz, con su riqueza cultural, natural y gastronómica, está a la vanguardia. "El turismo ya no se trata solo de ver, sino de vivir y participar", asegura Fernando Villagra, director de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. El turismo inmersivo invita a los viajeros a formar parte de las tradiciones y costumbres locales. En La Paz, esta experiencia puede incluir desde participar en rituales aymaras hasta vestir trajes tradicionales como el de la icónica c...
Tarija: La mágica ciudad de Bolivia que los argentinos eligen para el verano 2025

Tarija: La mágica ciudad de Bolivia que los argentinos eligen para el verano 2025

Turismo
Tarija, la capital del departamento homónimo en Bolivia, es un destino que te invita a disfrutar de su agradable clima y paisajes deslumbrantes. Se posiciona como una de las ciudades más lindas de Sudamérica y es un destino que no podés dejar de conocer. Situada en un valle a 1900 msnm, la ciudad ofrece condiciones perfectas para el cultivo de uvas, lo que la convierte en el corazón de la producción de los mejores vinos bolivianos y del Singani, el destilado emblemático del país. Este aguardiente de vino natural se elabora con uvas Moscatel frescas y es una bebida reconocida tanto por su sabor como por su capacidad de alegrar rápidamente cualquier reunión. Las rutas del vino en Tarija Uno de los principales atractivos de Tarija es la famosa Ruta del Vino. Esta experienci...
¡200 actividades! Agenda del Bicentenario comienza el 6 de enero

¡200 actividades! Agenda del Bicentenario comienza el 6 de enero

Actualidad
Con la iza de la bandera en la plaza San Francisco, el 6 de enero, comenzarán los actos por el Bicentenario de Bolivia. El secretario Municipal de Culturas y Turismo, Américo Gemio informó que organizan 200 actividades para este año. “La Paz le va a cantar, bailar y pintar a Bolivia en el Bicentenario, tenemos una agenda con 200 actividades que nos van a llevar a la reflexión de lo que ha sido, es y lo que perseguimos que sea el país. Iniciaremos el 6 de enero con la iza de la bandera”, detalló la autoridad edil en entrevista con la AMUN. El primer acto será en la plaza San Francisco, que recientemente fue renovada, ahora tiene luces LED, cuenta con rampas universales para el ingreso de las personas con discapacidad y ampliaron los accesos y áreas verdes. “Es un lugar icónico...
Toma nota ¿Cuáles son los feriados programados para este 2025?

Toma nota ¿Cuáles son los feriados programados para este 2025?

Actualidad
A dos días de iniciado el 2025, ya se conoce el calendario de feriados y días libres en el país. Si bien el 2024 estuvo marcado por una gran cantidad de feriados largos, que solían chocar con fines de semana, el 2025 será todo lo contrario con tan tres feriados largos, el de carnaval, Viernes Santo y Día de Todos los Difuntos. Tome nota por que estos son los feriados para este 2025: 1 de enero: Año Nuevo (miércoles) 22 de enero: Día del Estado Plurinacional (miércoles) 3 de marzo: Carnaval (lunes) 4 de marzo: Carnaval (lunes) 18 de abril: Viernes Santo (viernes) 1 de mayo: Día del Trabajo (jueves) 19 de junio: Corpus Christi (jueves) 21 de junio: Año Nuevo Andino Amazónico (jueves) 6 de agosto: Día de la Independencia (miércoles) 2 de noviembre: Da ...
Uncía colonial: un vistazo a su historia temprana

Uncía colonial: un vistazo a su historia temprana

Actualidad
La actividad económica y comercial en los minerales de Uncía y Llallagua, desde sus inicios hasta el auge del estaño, tuvo un impacto significativo en la economía nacional e internacional, lo que desencadenó una fiebre minera en la región. El taller del historiador Con esta entrega iniciamos una tarea propia del taller del historiador, en la que nos ocuparemos de analizar los inicios de la actividad económica y comercial en los minerales de Uncía y Llallagua, que empezaron su auge con la explotación del estaño que provocó una fiebre minera que atrajo la atención de mineros, profesionales, técnicos, comerciantes y gremiales. Se ha consultado a los tratadistas del tema minero, pero, en lo esencial, hemos documentado los aspectos novedosos, en todos sus detalles, de esta época temp...
Cochabamba: Más de 150 mil personas visitaron el Cristo de la Concordia

Cochabamba: Más de 150 mil personas visitaron el Cristo de la Concordia

Turismo
Por temporada navideña, durante todo diciembre, se registró 154.000 visitas al Cristo de la Concordia y a las estaciones de la Vía Crucis.   El director de Turismo, Miguel Fajardo explicó que esta cantidad de visitas se registró por las dos vías de accesos que son las gradas y por el camino que a través del trasporte público o privado la población se trasladó hasta el Cristo de la Concordia. “La población tuvo una buena respuesta, ya que un buen porcentaje de visitas fueron a las estaciones de la Vía Crucis que anteriormente fue entregada por el alcalde Manfred Reyes Villa. Estas estaciones es un atractivo religioso muy importante para el municipio”, manifestó Fajardo. La autoridad tomó en cuenta que, en el mundo, el turismo religioso mueve más de 1.200 millones de dólar...
Cholitas luchadoras y Mamani Mamani unen arte y turismo

Cholitas luchadoras y Mamani Mamani unen arte y turismo

Actualidad
El boliviano Roberto Mamani Mamani y un grupo de cholitas luchadoras unieron fuerzas para llevar ese deporte a una antigua casona colonial que acoge un centro cultural liderado por el afamado artista plástico aimara en una de las calles más turísticas en el centro histórico de La Paz. La colonial calle Jaén, llena de historia y misticismo, es la casa de los principales museos municipales de la ciudad y también del centro cultural de Mamani Mamani, que es conocido dentro y fuera de Bolivia por sus pinturas que reflejan un mundo aimara lleno de colores fuertes y simbología, en contraste con los ocres predominantes en el Altiplano. Con su característico mantra "Toda la energía de los Andes", el artista comentó que el centro funciona desde hace más de una década con una galería, una...